Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Oportunidades de negocios para los productos derivados del fique del corregimiento El Rodeo, municipio de La Florida Nariño, 2007

Mena Guacas, Andrés Felipe Y Chamorro Chamorro, Astrid Grace (2008) Oportunidades de negocios para los productos derivados del fique del corregimiento El Rodeo, municipio de La Florida Nariño, 2007. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
75786.pdf

Download (2MB)

Resumen

La civilización actual es heredera y creadora de formas de vida y costumbres que ha demarcado el futuro de generaciones, sobresaliendo no solo en acciones y actitudes sino también en modos de vida y de producción. Cada vez más investigadores están de acuerdo en que un legado histórico sobresaliente lo conforman los modos de producción. Y en este punto academia y sociedad en general deben estar al tanto de los diferentes procesos productivos al igual que de las cadenas productivas que se llevan acabo en los diferentes municipios de nuestra región, proporcionando herramientas y conocimientos que lleven a la comunidad a descubrir y a perfeccionar métodos y procesos productivos generando mayores y mejores ventajas competitivas a cada producto. En este marco se presentan características propias del fique, en su entorno tanto nivel nacional como departamental con el fin de lograr comprender las perspectivas de desarrollo, dentro de un marco de competitividad y productividad. Esta investigación destaca la cadena productiva del fique en el corregimiento el Rodeo, municipio de la florida, por tal razón se presentan las características generales de la cadena productiva destacando los dos eslabones finales: el proceso de industrialización observando los usos tanto potenciales como reales de la fibra, del bagazo, y del jugo de la planta; y además el proceso de la comercialización. Los agricultores de esta planta poseen cierto nivel de formación aunque las condiciones en materia industrial aun son precarias y necesitan de mayor inversión. Atendiendo a estas necesidades y a la búsqueda de mayores oportunidades de negocios se realiza una propuesta teniendo en cuenta las precariedades del sector, fomentando una estructura organizacional asociativa que fortalezca el desempeño de los productores y promueva mejores oportunidades de negocio. Las exigencias actuales en el mercado afectan a todo el conjunto de la sociedad y colocan a trabajadores y dirigentes de la cadena productiva del fique ante nuevos retos y tareas que no solo consisten en mejorar producción sino en hacer mas y mejores cosas con lo que se produce con el fin ultimo de enfrentar la globalización a través de la integración y la generación de valor en las actividades.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Jesús Martínez Betancourt
Palabras Clave: Civilización actual, legado histórico, procesos productivos, cadenas productivas, Florida, bagazo, jugo de la planta, comercialización, agricultores, materia industrial
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
Ciencias Sociales > HA Statistics
Ciencias Sociales > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas > Programa de Economía > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 29 Abr 2024 20:14
Ultima Modificación: 29 Abr 2024 20:14
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/11689

Ver Elemento Ver Elemento