Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

El empleo a través del cultivo de palma africana en el municipio de San Andrés de Tumaco, en el periodo 2000 a 2006

Caicedo Solíz, Rubén Antonio (2008) El empleo a través del cultivo de palma africana en el municipio de San Andrés de Tumaco, en el periodo 2000 a 2006. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
77210.pdf

Download (10MB)

Resumen

El cultivo de palma africana se desarrollo comercialmente en Tumaco a partir del año 1962, un pequeño número de productores demandaban trabajadores posteriormente se evidencio auges en la producción; Este estudio contempla el análisis de los efectos de la producción sobre el empleo ofrecido o demandado por diferentes grupos de productores y trabajadores vinculados directamente en propiedades pequeñas, medianas, áreas de cultivos y áreas de procesamiento de grandes plantaciones. Se señala que este cultivo interviene significativamente en la participación del subsector agrícola del valor agregado del Departamento de Nariño, es notable su recuperación económica a comienzos del año 2000, la cual incidió en la ampliación de su frontera agrícola productiva, sin embargo el surgimiento de la enfermedad del PC (pudrición de Cogollo) provoco una recesión económica que ocasiono altos niveles de desempleo, confirmándose una elevada sustitución de trabajadores , también se observan obreros a quienes los productores les pagan bajos salarios, en cambio otros perciben mejores ingresos mensuales debido a su mayor calificación. Se observa flexibilización en la contratación de trabajadores sin equilibrio entre las partes implicadas la cual suscita inestabilidad laboral, este fenómeno crea desigualdad y pobreza en los trabajadores menos calificados; es evidente la mayor concentración de de pequeños y medianos productores en un mayor número de fincas las cuales conforman una cantidad de hectáreas menor a la que corresponde a las grandes plantaciones en proporción al conjunto de productores participantes en esta actividad económica, escenario que explica las diferencias en la contratación de trabajadores en relación al tamaño de las propiedades Las personas de sexo masculino presentan mayor participación que las mujeres en las actividades laborales, no obstante el sexo femenino ha iniciado a destacarse en actividades laborales administrativas e investigación científica, también se advierten obreros de pequeñas y medianas propiedades con empleos de regular y mala calidad, situación que de la misma manera se presenta en áreas de cultivos y áreas de procesamiento de grandes empresas, obviamente se resalta una cantidad importante de trabajadores de grandes plantaciones que obtienen empleos de buena calidad a quienes gozan de mejores salarios, pagos de prestaciones sociales y seguridad social.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Vicente Maria Figueroa Dávila
Palabras Clave: Cultivo de palma africana, Tumaco, producción, productores, trabajadores
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
Ciencias Sociales > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas > Programa de Economía > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 29 Abr 2024 20:14
Ultima Modificación: 29 Abr 2024 20:14
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/11690

Ver Elemento Ver Elemento