Rodríguez Rivera, Julia Mercedes Y Solarte Chaves, Maryluz (2008) Helicicultura una alternativa para el desarrollo rural del Resguardo de Males municipio de Córdoba (N). Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.
| ![[img]](https://sired.udenar.edu.co/style/images/fileicons/text.png) | Text 74521.pdf Download (1MB) | 
Resumen
En el ámbito mundial Colombia es considerado como un productor agropecuario potencial, debido a las bondades de tipo ecológico como a la riqueza de sus suelos, disponibilidad de agua, clima y luminosidad solar, lo que le otorga ventajas competitivas respecto a sus países vecinos. Estos elementos permiten al país obtener una variedad de productos tanto nativos como exóticos, los que han dado excelentes resultados y alentadoras perspectivas de mercados, tanto nacionales como internacionales. El consumo de escargot está aumentando rápidamente en la mayoría de los países de Europa Occidental, América del Norte, China y Australia, así como en varios países en desarrollo. El hecho de que la oferta correspondiente a este producto sigue siendo pequeña en todos los mercados indica posibilidades considerables a corto plazo. Ciertamente, la helicicultura tiene un futuro prometedor, especialmente hoy, en que al acabarse la era del consumo fácil y del derroche, se tiene que cambiar también los hábitos en la alimentación del hombre. Los escargots pueden competir con los bovinos, porcinos y aves de corral, ya que con bajos costos de instalación, mano de obra y alimentación se logra producir carne de óptima calidad y barata. Estos moluscos están destinados a desempeñar un papel importante para la supervivencia humana, hasta el punto de transformarse en el “filete del futuro”, pero con la condición de que su cría se afronte con seriedad y profesionalismo, dado que el número de escargots en libertad se va haciendo cada vez menor.
| Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Asesor: Ignacio Garcés | 
| Palabras Clave: | Helicicultura, Desarrollo rural agroindustrial Agroindustria, Productos derivados del caracol--Producción y mercadeo, Economía de la tierra | 
| Asunto: | Ciencias Sociales > HB Economic Theory Ciencias Sociales > HF Commerce Ciencias Sociales > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform S Agricultura > SF Animal culture | 
| Division: | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas > Programa de Economía > Trabajos de grado | 
| Depósito de Usuario: | Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero | 
| Fecha Deposito: | 29 Abr 2024 21:48 | 
| Ultima Modificación: | 18 Jul 2025 14:46 | 
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/11715 | 
|  | Ver Elemento | 
 
        
