Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Implementación de un mercado móvil, como mecanismo de distribución de la comercializadora de alimentos EMSSANAR en los barrios Bellavista, Niño Jesús de Praga, Libertad, Sol de Oriente, Quillotocto y Ocho de Marzo en la Comuna Diez de la ciudad de San Juan de Pasto, 2008

Recalde Tobar, Maria Fernanda (2008) Implementación de un mercado móvil, como mecanismo de distribución de la comercializadora de alimentos EMSSANAR en los barrios Bellavista, Niño Jesús de Praga, Libertad, Sol de Oriente, Quillotocto y Ocho de Marzo en la Comuna Diez de la ciudad de San Juan de Pasto, 2008. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
74969.pdf

Download (1MB)

Resumen

Hoy en día la comercialización se desenvuelve bajo un modelo injusto, excluyente de las pequeñas empresas y la mayoría de población, donde los principales actores que son productores y consumidores han ido empobreciendo, situación causada por la acumulación en la riqueza, el proteccionismo y la anulación de los derechos laborales. Es así como, desde la perspectiva de un modelo de comercio alternativo se promueve una transformación estructural, más no coyuntural, que haga del sistema de comercio dominante y esclavizante un mercado de calidad, donde la razón de ser sea un intercambio equitativo con justicia y dignidad. La Fundación EMSSANAR, a través de su proyecto Comercializadora de Alimentos, propende por facilitar el acceso a alimentos de primera necesidad, a barrios de estrato uno y dos que presentan condiciones de vulnerabilidad y que muestran organizaciones comunitarias organizadas, activas y participativas; por medio de la implementación de unos Mercados Móviles, que servirán como mecanismos de distribución en los barrios de la comuna diez. Con ello, se pretende fortalecer el desarrollo social y la seguridad alimentaria, propendiendo por el mejoramiento de las condiciones de vida de los consumidores, cambio en los hábitos de compra de diario a semanal, comercialización de productos de excelente calidad, reducción en los intermediarios, regulación en los precios y evitar el desplazamiento innecesario del consumidor.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Economista Robert Wilson Ortiz
Palabras Clave: Comercialización, pequeñas empresas, EMSSANAR, comercializadora de alimentos
Asunto: Ciencias Sociales > HB Economic Theory
Ciencias Sociales > HN Social history and conditions. Social problems. Social reform
R Medicina > RA Public aspects of medicine
Division: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas > Programa de Economía > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 08 May 2024 22:18
Ultima Modificación: 08 May 2024 22:18
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12068

Ver Elemento Ver Elemento