Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Estudio de factibilidad para la industrialización de la producción de abono orgánico a partir de residuos sólidos orgánicos, en el Resguardo Inga de Aponte, municipio de El Tablón de Gómez, departamento de Nariño, Colombia

Calvache Burbano, Nora Constanza (2008) Estudio de factibilidad para la industrialización de la producción de abono orgánico a partir de residuos sólidos orgánicos, en el Resguardo Inga de Aponte, municipio de El Tablón de Gómez, departamento de Nariño, Colombia. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
75142.pdf

Download (1MB)

Resumen

Colombia tiene intereses mutuos en el desarrollo de nuevas industrias, la propuesta de realizar un estudio de factibilidad para la industrialización de la producción de abono orgánico a partir de residuos sólidos orgánicos se considera factible, su consolidación aporta al país un desarrollo benéfico tanto en el crecimiento económico como en el incremento de empleos directos e indirectos que genera esta actividad, basada específicamente en proceso de transformación de residuos sólidos. Inicialmente se hace un estudio general del entorno regional y agroindustrial, encontrando condiciones propicias para que las personas interesadas del Resguardo Inga de Aponte, Municipio de Tablón de Gómez, se dediquen a la comercialización de abonos orgánicos. El Departamento de Nariño se caracteriza fundamentalmente por ser una región cuya principal fuente de ingreso proviene del sector agropecuario, el comercio y la producción artesanal; afronta problemas de índole económico y social que pueden ser contrarrestados mediante la formulación y aplicación de políticas de carácter regional tendientes a impulsar el desarrollo del departamento; en este sentido, es importante incentivar la vinculación del sector agropecuario. La propuesta de la industrialización de abonos orgánicos se fundamenta en el diseño del vertedero inicial de basuras para luego seguir con la transformación residuos sólidos y posteriormente la comercialización, con excelente calidad y una imagen corporativa que contemple las herramientas modernas de la administración - ingeniería, lo cual se debe a la evolución histórica de estos conceptos.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Director. Alfonso Melo Martínez
Palabras Clave: Colombia, desarrollo, industrias, factibilidad, abono orgánico, residuos sólidos
Asunto: Ciencias Sociales > HB Economic Theory
Ciencias Sociales > HF Commerce
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ingeniería Agroindustrial > Programa de Ingeniería Agroindustrial > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 21 May 2024 22:32
Ultima Modificación: 21 May 2024 22:32
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12216

Ver Elemento Ver Elemento