Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación del rendimiento de 49 líneas promisorias de trigo frente al ataque de roya amarilla (Puccinia striiformis f sp. tritici) en tres municipios de Nariño

Pantoja Herrera, Alberto Darío Y Robles Cuaspud, Ruben Armando (2008) Evaluación del rendimiento de 49 líneas promisorias de trigo frente al ataque de roya amarilla (Puccinia striiformis f sp. tritici) en tres municipios de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
74480.pdf

Download (1MB)

Resumen

En Nariño, la roya amarilla (Puccinia striiformis W. f. sp. tritici) es el principal problema patológico de las siembras comerciales de trigo (Triticum aestivum L.), ocasionando pérdidas cercanas al 100% del total de la producción en variedades susceptibles. El presente trabajo se realizó en los meses de Enero a Julio de 2004, con el objeto de evaluar el comportamiento del rendimiento, de 49 genotipos promisorios de trigo frente al ataque de roya amarilla, bajo las condiciones edafoclimáticas de los municipios de Ipiales, Tuquerres y Ospina. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones, para 42 líneas cedidas por CORPOICA, 4 cedidas por la FACIA y 3 variedades comerciales. El análisis estadístico se realizó a través de análisis de varianza, correlación y análisis fenotípico de medias. Los mejores genotipos para Ipiales fueron: L274, L156, L119 y L247 con rendimientos de 3330 kg/ha, con 25–30% de severidad de roya, moderadamente resistentes (MR). Para Tuquerres L130, FACIA L24, L112 y FACIA C2 con rendimientos de 3150 kg/ha, con 25–30% de severidad (MR) y para Ospina L156, L173, L41 y L123 con rendimientos de 2700 kg/ha y 25,36 - 34,89% de severidad. La interacción genotipo por localidad (GXL) muestra a los genotipos: L156, FACIA C3, FACIA C2, L130, L 112 como los más promisorios con rendimientos superiores a 2500 kg/ha y una severidad de roya menor a 40%, (MR) que sugieren la presencia de genes que confieren resistencia horizontal. Ipiales presentó el menor promedio de ataque de roya con 39, 2% de severidad, y el mejor promedio de rendimiento con 2560 kg/ha, seguido de Tuquerres con 41,7% de severidad y 2153 kg/ha y Ospina con 44,65% de severidad de roya y 1667 kg/ha, ocasionado por la variación de los factores edáficos, ambientales y la tasa de desarrollo de la enfermedad. El análisis fenotípico de medias muestra como genotipos promisorios para la interacción GXL a: L156, FACIA C3, FACIA C2 y L130. Para Ipiales: L44, L247, L279 y L112, para Tuquerres L 130, L138, L144 y FACIA C2 y en Ospina L173, L41, L134 y L 42, que presentan rendimientos mayores 2500 kg/ha y 30% de severidad de roya. El análisis de correlación muestra que la roya amarilla afecta en un 54,76% el rendimiento, en 37,21% el peso de 1000 granos, en 53,29% el número de granos por espiga y en 54,76% el número de macollas por planta.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Carlos Betancourth García I.A. M.Sc.
Palabras Clave: Evaluacion, trigo, ataque, roya amarilla
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agronómica > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 23 May 2024 20:58
Ultima Modificación: 23 May 2024 20:58
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12229

Ver Elemento Ver Elemento