Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Caracterización de sistemas agroforestales en las veredas de Rosa Pamba y Duarte Bajo en el municipio de La Florida, Nariño

Pérez Ortega, Diego Javier Y Enríquez Fuelantala, Pedroalfonso (2008) Caracterización de sistemas agroforestales en las veredas de Rosa Pamba y Duarte Bajo en el municipio de La Florida, Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
74462.pdf

Download (1MB)

Resumen

El Presente estudio se realizó en las veredas de Duarte Bajo y Rosa Pamba, situadas en el corregimiento de Tunja Grande, Municipio de la Florida Ubicado a 1º 15’ 41,16” de latitud Norte y 77º 26’ 28,73” de longitud oeste, departamento de Nariño con condiciones climáticas que son típicas del Bosque Seco Pre montano Bajo, (bs-PMB). La precipitación anual fluctúa entre los 1.600 a 2.000 mm anuales, el régimen de temperatura es isotérmico con un promedio de 17 - 22 ° C y humedad relativa entre 61 a 74 %. Para los sistemas agroforestales se estudiaron 15 variables aplicando un muestreo aleatorio estratificado, en las veredas. Para la recolección de los datos se aplicaron encuestas semiestructuradas y formatos para obtener información sobre algunos recursos biofísicos y socioeconómicos, Las veredas de Duarte Bajo y Rosa Pamba poseen 120 y 71 fincas o unidades de muestreo respectivamente, dando un total de 191 fincas. De acuerdo a las unidades agrícolas familiares (UAFs), las veredas de estudio se dividieron en tres estratos. Estrato I comprende fincas mayores a 2 ha, estrato II comprende fincas entre 2 ha, estrato III comprende fincas menores de 2ha. Se tomo una muestra general de 57 unidades productivas; 21 en la vereda Duarte Bajo y 51en la vereda Rosa Pamba a las cuales se les hizo un análisis descriptivo de las variables para cada vereda tomados de los histogramas de peso relativo, obtenidos del análisis de correspondencias múltiples, tomando las variables de mayor aporte para cada uno de los componentes mediante SPAD – Win 3.5. Para determinar la estructura de los arreglos agroforestales:(Silvoagricola, silvopastoril y huertos mixtos) se determino área mínima, composición florística, organización vertical de cada uno de los arreglos. Las especies de mayor índice de importancia (IVI) en los estratos de la vereda de Duarte Bajo la representan Inga edullis, Citrus sinensis, Citrus lemon, Tabebuia rosea entre otras. Las especies de mayor índice de importancia (IVI) en los estratos de la vereda Rosa Pamba la representan Leucaena leucocephala, Inga edullis, Citrus sinensis, Trichanthera gigantea entre otras. El diagnostico agroforestal realizado en las fincas como también talleres con la comunidad fueron la base para identificar la problemática en las veredas Duarte Bajo y Rosa Pamba con el fin de plantear propuestas de mejoramiento de los arreglos agroforestales más predominantes en la zona.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Diego Muñoz Guerrero I.Af.M.Sc
Palabras Clave: Sistemas de producción, diagnóstico, modelos alternativos
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 23 May 2024 20:20
Ultima Modificación: 23 May 2024 20:20
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12246

Ver Elemento Ver Elemento