Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación del crecimiento inicial de aliso (Alnus acuminata H.B.K.) bajo el efecto de Frankia alni, hongos formadores de micorriza arbuscular y fertilización química con nitrógeno en condiciones de invernadero en el municipio de Pasto, departamento de Nariño

Lombana Rosero, Teresa Valentina Y Igua Beltran, Katherine Shirley (2008) Evaluación del crecimiento inicial de aliso (Alnus acuminata H.B.K.) bajo el efecto de Frankia alni, hongos formadores de micorriza arbuscular y fertilización química con nitrógeno en condiciones de invernadero en el municipio de Pasto, departamento de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
75052.pdf

Download (6MB)

Resumen

La presente investigación se realizó en el Municipio de Pasto, Departamento de Nariño, en el invernadero y los laboratorios de FEDEPAPA, Granja Experimental OBONUCO, localizados a 77º 16’ longitud oeste y 01º 13’ latitud norte; a una altura de 2710msnm, Solarte (2000) citado por Meneses y Ortiz (2003), y con precipitación promedia anual de 1031mm/año y temperatura de 12ºC, Jaramillo (2007), en donde se evaluó el crecimiento inicial de Alnus acuminata bajo el efecto de Frankia alni, hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA) y fertilización química con nitrógeno en condiciones de invernadero. Las cepas de Frankia alni se denominaron F1 y F2, se midieron las variables diámetro del tallo, altura de la planta, longitud de la raíz, materia seca de la parte aérea de la planta, peso fresco de la raíz, número de hojas, determinación del contenido foliar de nitrógeno, número de nódulos, porcentaje de colonización por HMA y cuantificación de la colonización micorrícica. Se trabajó un diseño completamente al azar (CCA) con 12 tratamientos y 6 repeticiones en 3 épocas de muestreo, con los resultados obtenidos se realizó un Análisis de Varianza y Pruebas de Significancia de Tukey para comparar los promedios de valores correspondientes a las variables e interacciones que registraron diferencias estadísticas, el modelo estadístico corresponde a un diseño de bloques completamente al azar en donde cada bloque representó una época de muestreo, la información recolectada se procesó en el programa SAS, 1997 (Statistical Analysis System). Al realizar el Análisis de Varianza se encontró diferencias estadísticas altamente significativas entre tratamientos, cuando se evaluó los efectos promedios mediante la Prueba de Tukey se encontró que para las variables diámetro del tallo, longitud de la parte aérea de la planta y peso fresco de la raíz, el tratamiento con mayor respuesta fue T3 (Frankia alni 2), para la variable número de nódulos el tratamiento T2 (Frankia alni 1) presentó mayor respuesta, para las variables materia seca de la parte aérea de la planta y porcentaje de colonización por HMA el tratamiento con mayor respuesta fue T10 (micorriza + nitrógeno) y para las variables número de hojas y cuantificación de la colonización micorrícica el tratamiento con mayor respuesta fue T5 (Frankia alni 1 + micorriza); para la variable longitud de la raíz al realizar el Análisis de Varianza y la Prueba de Comparación de Promedios de Tukey se encontró diferencias estadísticas significativas en donde el tratamiento T3 (Frankia alni 2) presentó el mayor promedio y para la variable contenido foliar de nitrógeno al realizar el Análisis de Varianza fue no significativo. El estudio permitió concluir que aliso – Frankia alni - micorriza es una relación simbiótica mutualista que contribuye al crecimiento del aliso y contenido foliar de nitrógeno ya sea actuando en forma individual o en conjunto, factor importante que beneficia a esta especie para su incorporación sobretodo en aquellas áreas donde sobresalen los suelos degradados donde predomina el sobrepastoreo y el monocultivo. Con respecto a los tratamientos aplicados con nitrógeno se encontró que la aplicación de este afecta el crecimiento de aliso al determinar que tuvo un comportamiento inferior en la mayoría de las variables evaluadas

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Marcela Ruales Alvarez Ing. Agr.
Palabras Clave: Aliso, Frankia alni, Micorrizas, Nitrógeno, Simbiosis mutualista, Crecimiento, Contenido foliar de nitrógeno, Variable
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 23 May 2024 20:16
Ultima Modificación: 23 May 2024 20:16
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12253

Ver Elemento Ver Elemento