Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Estados fenológicos y fisiológicos del cultivo de papa criolla (Solanum phureja Juz. et Buk.) Variedad Colombia en el municipio de Pasto

Bastidas Erazo, Mary Elisa Y Muñoz Burbano, Francisco Javier (2008) Estados fenológicos y fisiológicos del cultivo de papa criolla (Solanum phureja Juz. et Buk.) Variedad Colombia en el municipio de Pasto. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
77091.pdf

Download (227kB)

Resumen

El presente trabajo se realizó en el Centro Experimental Obonuco, ubicado en el Corregimiento de Obonuco, Municipio de Pasto, situado a una altitud de 2993 metros sobre el nivel del mar y a una temperatura promedio de 12 o C y en el Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad de Nariño, con el objetivo de describir la fenología del cultivo y evaluar el comportamiento de los índices de crecimiento y de sus componentes. Se encontró como uno de los aspectos más importantes que la emergencia del cultivo inició a los 19 días después de la siembra (dds), la formación de tubérculos se presentó a los 45 dds y se alcanzó la madurez comercial del cultivo a los 135 dds. El mayor valor de área foliar e índice de área foliar fue de 8426.97 cm2 y 2.34 respectivamente y se alcanzó a los 120 dds, tiempo en el cual se presentó el mayor valor de peso seco/planta con 217.96 gr. La mayor tasa de asimilación neta (6.18x10-4 g/cm2 x15días) y tasa de crecimiento del cultivo (15.83 g/cm2 x15días), se alcanzaron entre 90 y 120 dds. La tasa de crecimiento relativo presentó el mayor valor (6.6x10-2 g/msx15días) a los 30 dds, cuando el área foliar estuvo expuesta directamente a la radiación solar. Se encontró un índice de cosecha de 0.51, el cual se encuentra cercano a los índices reportados para las regiones del trópico. Se determinó que de los tubérculos cosechados el 21.8 % corresponde a la categoría mediano (2A); el 28.72 % lo ocupa la categoría muy pequeño y la categoría de tubérculos muy grande ocupó el más bajo porcentaje con 12 %. El análisis de sendero determinó que el número de tallos/planta fue la variable que tuvo mayor efecto total (0.4375) sobre el rendimiento.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Hernando Criollo Escobar
Palabras Clave: Índice de área foliar, Tasa de asimilación neta, Tasa de crecimiento del cultivo, Índice de cosecha, Análisis de sendero
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agronómica > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 23 May 2024 20:02
Ultima Modificación: 23 May 2024 20:02
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12258

Ver Elemento Ver Elemento