Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación de la actividad antifúngica del achiote (Bixa orellana), como tratamiento in vitro en la dermatofitosis causada por Trichophyton sp. en el cuy (Cavia porcellus)

Burbano Legarda, Viviana Lucía Y Martínez Patiño, Nadya Tathiana (2008) Evaluación de la actividad antifúngica del achiote (Bixa orellana), como tratamiento in vitro en la dermatofitosis causada por Trichophyton sp. en el cuy (Cavia porcellus). Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
74450.pdf

Download (1MB)

Resumen

El presente trabajo se realizó en la Clínica Veterinaria Carlos Martínez Hoyos de la Universidad de Nariño de la ciudad de San Juan de Pasto, con el objetivo de valorar la actividad antifúngica in vitro de la planta medicinal achiote (Bixa orellana) para el tratamiento de la dermatofitosis causada por Trichophyton sp en el cuy. Los tratamientos utilizados fueron: Tintura alcohólica a base de achiote en concentraciones de 25%, 50% y 75 %, control positivo (nistatina) y control negativo (alcohol etílico de 70º). Para evaluar las diferencias estadísticas se utilizó el modelo unifactorial de efectos fijos con cinco tratamientos, cada uno con 15 réplicas en el análisis estadístico se utilizó la prueba de Tukey. Los resultados del estudio demostraron que se encontraron diferencias estadísticas significativas en los tratamientos tintura al 75% y tintura al 50%. La tintura al 25% no demostró actividad antifúngica significativa. Los porcentajes de inhibición relativa (PIR) para los tratamientos fueron los siguientes: Tintura 75%= 53.6; tintura 50% = 40.4; tintura 25%= 27.7; alcohol 70º= 9.11. Con respecto al estudio de los costos de producción el tratamiento tintura 25% presenta el menor costo ($ 7836 pesos por 1000 cc); la tintura 50% ($ 8836 pesos por 1000 cc); la tintura 75% ($ 9836 pesos por 1000 cc). Luego de observar los resultados obtenidos en el estudio se concluye que la tintura de achiote al 75 % y 50 % como tratamiento in vitro contra la dermatofitosis producida por el Trichophyton sp. del cuy es recomendable, ya que tuvo una actividad antifúngica considerable y resulta una alternativa económica.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Juan Manuel Astaiza Martínez
Palabras Clave: Actividad antifúngica, achiote, tratamiento in vitro, dermatofitosis, Trichophyton Sp, cuy
Asunto: R Medicina > R Medicine (General)
S Agricultura > SF Animal culture
Division: Facultad de Ciencias Pecuarias > Programa de Medicina Veterinaria > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 23 May 2024 21:58
Ultima Modificación: 23 May 2024 21:58
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12287

Ver Elemento Ver Elemento