Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Análisis de la comercialización de cera de Laurel (Myrica Pubescens) en el norte del departamento de Nariño

Navia Ruiz, Jaiver Enrique Y Gaviria Tapia, Francisco Javier (2002) Análisis de la comercialización de cera de Laurel (Myrica Pubescens) en el norte del departamento de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
61385.pdf

Download (204kB)

Resumen

El presente estudio se realizó en el departamento de Nariño, en los municipios de San Pablo, San Bernardo y Alban localizados entre las coordenadas 1º 28 “00’ de latitud norte, 77º 05’ 45’’ al oeste del meridiano de Greenwich y 1º 40’ 00’’ de latitud norte, 76º 57’ 00’’ al oeste del meridiano de Greenwich. Con la ayuda de la Universidad de Nariño, el Plan de Investigación Fomento e Industrialización del Laurel de Cera (PIFIL)y la UMATA de los municipios, se recolecto la información por medio de encuesta a productores y comercializadores de cera . Para el desarrollo del presente estudio se analizo la extracción y comercialización de cera de laurel, se registraron 75 productores ; de estos 50 utilizan prensas de brinco y 25 de torno , realizan la extracción de junio a diciembre. En el año 2001 se procesaron 24.27 toneladas, estas fueron vendidas a un precio promedio de $30.142 por arroba, además se identificaron las diferentes funciones de mercadeo del producto y el alcance de cada una de ellas. El margen de precios que se determinó en esta investigación fue de $ 32.358 por arroba e cera vendida desde el productor al consumidor final. En cuanto al canal de comercialización los mayoristas de las cabeceras municipales compran el 79.37 %, del producto y lo venden a mayoristas de Pasto; el 48.52% lo distribuyen a los ingenios paneleros del departamento de Nariño, y el 51.47 % se distribuye a mayoristas de los departamentos de Cauca, Valle, Antioquia, Caldas, Huila Y Risaralda. Entre las alternativas propuestas por los productores y comercializadores para mejorar la comercialización del producto, se menciona la intervención de la Corporación Colombia Internacional y las instituciones que fomentan los mercados verdes, que consideran al laurel de cera (Myrica pubescens) como un recuperador de cuencas hidrográficas, mediante la generación de un producto natural con mayor valor, con la ayuda de investigaciones que involucren el producto en la fabricación de jabones, betunes, cera para pisos, etc, adquiriendo así un valor agregado al producto.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Jairo Muñoz Hoyos. I.A., M.Sc
Palabras Clave: Laurel (Myrica Pubescens), comercialización, cera, Nariño
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
T Tecnología > TA Engineering (General). Civil engineering (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 12 Jun 2024 14:19
Ultima Modificación: 12 Jun 2024 14:19
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/13344

Ver Elemento Ver Elemento