Zarama Ocaña, Juan Carlos (2019) Aportes de los sistemas de información geográfica participativos al estudio de los paisajes. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
![]() |
Text
14548.pdf Download (608kB) |
Resumen
Históricamente, los Sistemas de Información Geográfica – SIG, ha surgido como herramientas informáticas claves para el almacenamiento, análisis y representación de datos que ha servido para la toma de decisiones en diferentes ámbitos de trabajo, especialmente en los referidos a ordenamiento, planificación y estrategias de manejo (Abbot, 1998). Los SIG, debido a su capacidad para el tratamiento de grandes volúmenes de datos, han permitido gestionar y analizar las variables biofísicas y socioeconómicas que faciliten la comprensión de una región a diferentes escalas; sin embargo, en los últimos años, con la incorporación del pensamiento complejo, el entendimiento de dinámicas socioculturales en los cambios territoriales y el valor de la transdisciplinariedad, ha sido necesario una evolución del concepto mismo de los SIG, incorporándolos como procesos clave en la gestión del conocimiento (Sastre, 2010).
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesor: Alvaro Mauricio Cadena Pastrana i.af. |
Asunto: | S Agricultura > S Agriculture (General) |
Division: | Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | FACIA Fac. Ciencias Agrícolas Udenar |
Fecha Deposito: | 25 Jun 2024 17:08 |
Ultima Modificación: | 04 Jul 2025 22:24 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/14548 |
![]() |
Ver Elemento |