Torres Aguirre, Adriana Gissel (2018) Implementación de un sistema silvopastoril multiestrato por regeneración natural asistida con guama (Inga sp L.) y botón de oro (Tithonia diversifolia, Hemsl. Gray) en la granja maragrícola de la Universidad de Nariño, municipio de Tumaco. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
Full text not available from this repository.Resumen
La actividad ganadera es predominante en todo el territorio nacional, en 27 de los 32 departamentos se presenta una participación importante; los productos de origen bovino constituyen el 27% del gasto de los consumidores en alimentos y participan con el 4% del PIB total de la economía colombiana (Rueda De Vivero, 2011). El manejo ganadero tradicional implica generalmente una alta dependencia de insumos externos, incrementando los costos de producción y ocasionando muchas veces graves problemas ambientales (Ojeda et al., 2003). Por ello, es necesario la implementación de sistemas silvopastoriles que reportan beneficios como: mayor producción de forraje por hectárea; mejor y mayor ciclaje de nutrientes; menor demanda de fertilizantes; buenas condiciones climáticas al generar microclimas y protección del exceso de calor o de la lluvia, favoreciendo el bienestar de los animales; protección y recuperación de los corredores biológicos y cuerpos de agua; oferta de madera, forraje y frutos que complementan la alimentación de los animales, principalmente durante las épocas secas, y por consiguiente mejores y mayores rendimientos en la producción de carne y leche, entre otros (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, 2015). Los sistemas agroforestales tienen el potencial de conservar los recursos naturales a través de la reducción de los daños ocasionados por la variabilidad climática, control de la erosión de los suelos, aumento de la calidad del forraje y disminución en la estacionalidad de su producción, además de promover la biodiversidad vegetal y animal (Lamela et al., 2009). Por esta razón, se realizó la implementación de un sistema silvopastoril multiestrato por regeneración natural asistida en la Granja Maragrícola de la universidad de Nariño, donde se tuvo como objetivos caracterizar el proceso de regeneración natural, identificar y clasificar las especies herbáceas, arbustivas y arbóreas con potencial forrajero, diseñar y establecer un sistema silvopastoril multiestrato por regeneración natural asistida con especies nativas de la zona como Guama ( Inga sp L.) y Botón de oro (Thitonia diversifolia , Hemsl. Gray), determinar la cantidad y calidad de biomasa forrajera ofrecida por este sistema, con el fin de encontrar alternativas de producción ganadera sostenible y adaptable a las condiciones climáticas de la región.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesor de pasantía: Arturo l. Galvez Ceron, phd |
Asunto: | S Agricultura > S Agriculture (General) |
Division: | Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | FACIA Fac. Ciencias Agrícolas Udenar |
Fecha Deposito: | 09 Jul 2024 22:45 |
Ultima Modificación: | 04 Jul 2025 22:24 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/14719 |
![]() |
Ver Elemento |