Montilla Hernandez, Carolina Sofia (2019) FORMULACIÓN DE ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN formulación de actividades de restauración ecológica en Zonas de recarga hídrica para dar viabilidad a la implementación de un vivero forestal de material vegetal nativo en el municipio de Yacuanquer, departamento de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
![]() |
Text
14751.pdf Download (1MB) |
Resumen
La gestión de la conservación del bosque en el territorio es un ―patrimonio‖ forestal que implica trabajo permanente de carácter comunitario (social) y técnico. Las actividades de restauración ecológica o ambiental están orientadas a garantizar una reposición de los servicios ambientales de los bosques, en especial su diversidad biológica, la conservación del suelo, de las cuencas y la regulación climática (Moreno y Moreno, 2016). Uno de los temas abordados por la Gobernación de Nariño, es la restauración ecológica. Desde el año 2012 se comenzaron a desarrollar iniciativas orientadas a la recuperación de las funciones ecológicas de ecosistemas degradados, principalmente en el área rural, con el fin de mejorar las condiciones de las microcuencas que, en muchos casos, abastecen los acueductos veredales (Camacho y Galeano, 2015) y conservan los recursos naturales de una determinada zona. Las áreas de recarga hídrica presentan una elevada importancia para los ecosistemas y los seres que los habitan. El recurso hídrico en el departamento de Nariño, se ha visto ampliamente afectado por invasiones humanas que han incluido tala de bosques, pérdida de sistemas forestales, reducción en las relaciones ecosistémicas y en la biodiversidad, mala disposición y acumulación de residuos domésticos y agrícolas, entre muchos otros que representan amenazas para las microcuencas. Es por lo anterior que, este proyecto se ve enfocado en la importancia de la restauración de los ecosistemas en áreas de recarga o abastecimiento hídrico, como factor fundamental en el mejoramiento de la calidad del recurso que está disponible para comunidades ubicadas aguas debajo de las áreas disturbadas natural y antropológicamente; además de la recuperación del bosque húmedo, incremento en las migraciones y mejoramiento de las relaciones ecosistémicas.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesor de pasantía empresarial Ph. D. Jesús Antonio Castillo Franco |
Asunto: | S Agricultura > S Agriculture (General) |
Division: | Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Ambiental > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | FACIA Fac. Ciencias Agrícolas Udenar |
Fecha Deposito: | 12 Jul 2024 20:21 |
Ultima Modificación: | 04 Jul 2025 22:24 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/14751 |
![]() |
Ver Elemento |