Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación de cinco niveles de fertilización de macronutrientes secundarios (ca, mg y s) sobre el rendimiento y calidad de la arveja (pisum sativum l.) en el municipio de Potosí

Barahonda Ojeda, Geraldin del Rocio (2017) Evaluación de cinco niveles de fertilización de macronutrientes secundarios (ca, mg y s) sobre el rendimiento y calidad de la arveja (pisum sativum l.) en el municipio de Potosí. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
15246.pdf

Download (940kB)

Resumen

Nariño es el principal productor de arveja del país ocupando el primer lugar con 17.000 hectáreas en el 2015. Esta especie se convirtió una de las principales fuentes de empleo rural en Nariño, generando más de 2.550.000 jornales al año. Actualmente se despachan en un promedio de 150 toneladas diarias de arveja de Nariño al resto del país. (Checa, 2017) El cultivo de la arveja se lleva a cabo por pequeños y medianos agricultores, representando un factor estabilizador en la economía del campesino, además tiene influencia en el mejoramiento de suelos y en la seguridad alimentaria como tal (Pabón, 2011).

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Director de pasantía empresarial Oscar Eduardo Checa Coral M. Sc, Ph.D
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agronómica > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: FACIA Fac. Ciencias Agrícolas Udenar
Fecha Deposito: 26 Aug 2024 22:52
Ultima Modificación: 04 Jul 2025 22:25
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/15246

Ver Elemento Ver Elemento