Cortes Castillo, Maroly Patricia (2017) Gestión ambiental en ecosistemas de manglar, departamento de Nariño entre los años 2000 y 2016. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
![]() |
Text
15684.pdf Download (1MB) |
Resumen
Los manglares son considerados como uno de los ecosistemas naturales más productivos del mundo, ya que generan gran productividad que exportan hacia los pastos marinos y los arrecifes de coral (Kathiresan y Bingham 2001, Krumholz y Jadot 2009, Valle et al., 2011 citado por Mejía et al., 2014). Sin embargo, el ecosistema de manglar durante mucho tiempo ha sido talado de manera indiscriminada para utilizar su madera como combustible, así como para ocupar los espacios que habita para construcciones y obras de infraestructura, se han provocado cambios en los usos del suelo debido a la acuicultura, la agricultura, al desarrollo costero, a la contaminación y en general a la sobreexplotación de los recursos extraídos de los manglares (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente-PNUMA 2012), por lo que este ecosistema está siendo destruido a un ritmo de 3 a 5 veces mayor que el ratio medio de pérdida de bosque y más de un cuarto de la cobertura manglar originaria ha desaparecido (PNUMA, 2014).
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesor: PhD. Hugo Ferney Leonel |
Asunto: | S Agricultura > S Agriculture (General) |
Division: | Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Ambiental > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | FACIA Fac. Ciencias Agrícolas Udenar |
Fecha Deposito: | 17 Dec 2024 20:46 |
Ultima Modificación: | 04 Jul 2025 22:28 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/15684 |
![]() |
Ver Elemento |