Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Rotación con abonos verdes sobre costra negra de la papa (Rhizoctonia Solani Kühn)

Cabrera Portilla, María Alejandra Y Hernández Ortiz, Ana Camila (2022) Rotación con abonos verdes sobre costra negra de la papa (Rhizoctonia Solani Kühn). Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
2022171.pdf

Download (14MB)

Resumen

El uso de abonos verdes se fundamenta en el aprovechamiento de la energía solar para producir biomasa vegetal de alta calidad nutricional, que posteriormente se adiciona o incorpora al suelo para aumentar el contenido de materia orgánica, afectando positivamente ciertas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Una de las enfermedades que actualmente limita la producción, reduce el rendimiento de los tubérculos y la calidad de la papa en el departamento de Nariño es la costra negra de la papa causada por Rhizoctonia solani Kühn que disminuye el rendimiento hasta en un 30%. Para avanzar en el conocimiento del manejo de esta enfermedad, esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la incorporación de abonos verdes de las especies Avena sativa L. (avena), Hordeum vulgare L. (cebada), Sinapsis alba L. (mostaza) y Rhaphanus rhaphanistrum L. (nabo forrajero) y un testigo (sin control). Para manejar la incidencia de la costra negra de la papa (Rhizoctonia solani Kühn) en la variedad Diacol Capiro. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, en un área experimental de 494 m². Adicionalmente se evaluó componentes de rendimiento y se realizó un análisis económico. La incidencia de R. solani se determinó mediante observación de síntomas asociados a emergencia tardía y enrollamiento foliar en las etapas de emergencia y tuberización, se cuantificó el peso promedio de tubérculos grandes y medianos y el rendimiento comercial. Se observó que todos los tratamientos tenían un efecto beneficioso en la reducción de la incidencia en comparación al testigo. Resaltando que la utilización de la cebada T2 (Hordeum vulgare L.) obtuvo un incremento en el crecimiento de las plántulas de papa, logrando menores promedios frente a la incidencia del hongo y de esta manera mejores rendimientos del cultivo. ____________________________________________________________

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Palabras Clave: Abonos verdes, Abonos y fertilizantes, Papa (Tubérculos)--Enfermedades, Papa (Tubérculos)--Producción, Suelos--Propiedades fisicoquímicas, Conservación de suelos
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
T Tecnología > T Technology (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agronómica > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 12 Feb 2025 14:28
Ultima Modificación: 12 Feb 2025 14:28
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/15717

Ver Elemento Ver Elemento