Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Physiological quality of zucchini seeds is positively affected by postharvest resting periods

Santivañez Aguilar, Ariel Y Vasque, Henrique Y Bardiviesso, Estefânia Martins Y Gaona Acevedo, Andres Felipe Y Inácio Cardoso, Antonio Ismael Y Andrade Pelvine, Raira Y Murillo de Oliveira Leis, Jose Y Miranda Lemes, Ernane (2024) Physiological quality of zucchini seeds is positively affected by postharvest resting periods. Revista de Ciencias Agr�colas, 41 (2). e2230. ISSN 2256-2273

[img] Text
v41n2a01.pdf

Download (881kB)
URL Oficial: https://doi.org/10.22267/rcia.20244102.230

Resumen

Esta investigación tiene el objetivo de evaluar la calidad de la semilla de calabacín, Cucurbita pepo, después de los períodos de reposo postcosecha. Los frutos de calabacín fueron recolectados a los 63 días después del trasplante se mantuvieron durante 0, 3, 6, 9 y 12 días antes de la extracción de semillas. Se ha evaluado el porcentaje de semillas procesadas (semillas limpias y enteras), el peso de 100 semillas, germinación, primer conteo de germinación, índice de velocidad de germinación, conductividad eléctrica, nitrógeno (N) y contenido de proteínas. El peso de 100 semillas, el porcentaje de semillas procesadas, la germinación, el vigor, el N de la semilla y la proteína aumentaron en la medida que aumento el período de reposo después de la cosecha (días) La conductividad eléctrica de la semilla disminuyó a medida que aumentaron los días de descanso postcosecha. Después de la cosecha de los frutos de calabacín, el período de reposo afectó positivamente la producción de semillas de calabacín homogéneas y de alta calidad. Así, las plantas de la familia de las Cucurbitáceas, como el calabacín, se beneficiarán del almacenamiento o reposo después de la cosecha del fruto, permitiendo que las semillas completen su proceso de maduración, alcanzando la máxima germinación y vigor. La definición de los períodos de descanso permite cosechas tempranas de frutos, reduciendo la exposición de las semillas a la intemperie y al estrés biótico (por ejemplo, microorganismos y plagas de insectos) y mejorando los usos agronómicos del área.

Tipo de Elemento: Artículo
Palabras Clave: Cucurbita pepo; período de maduración; maduración de semillas; germinación de semillas, contenido de proteínas de semillas
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
S Agricultura > SB Plant culture
Division: Revistas > Revista de Ciencias Agrícolas
Depósito de Usuario: FACIA Fac. Ciencias Agrícolas Udenar
Fecha Deposito: 04 Jul 2025 22:28
Ultima Modificación: 04 Jul 2025 22:28
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/15724

Ver Elemento Ver Elemento