Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Dilemas que acaecen a la subjetividad contemporánea : aportes al debate sobre el concepto de territorio y nación en América Latina

Salas Salazar, Vicente Fernando (2023) Dilemas que acaecen a la subjetividad contemporánea : aportes al debate sobre el concepto de territorio y nación en América Latina. Masters thesis, Universidad de Nariño.

Full text not available from this repository.

Resumen

No hay un acto humano, ni de un pueblo, una nación o un continente que no quede expuesto, hoy en día, a la tensión entre lo local y lo global, lo global y lo local. Una suerte de ser, actuar, sentir y pensar que es de aquí y también de todas partes. Una mirada a los acontecimientos de la vida social en las últimas tres décadas y en contextos locales, nacionales y hasta continentales, permite reconocer esta suerte de fragmentación o alejamiento de aquellos atributos o principios que soportaban el universo cognitivo del sujeto moderno1. Atributos como la Identidad, la Soberanía, la Nación, el Territorio, el Estado y las Instituciones diseñadas con la arquitectura de la moderna subjetividad, se advierten hoy frágiles, inestables y ambivalentes y con ello, el sujeto de la contemporaneidad divaga entre estos estados de ambivalencia. Nos aventuramos a reconocer que estas nuevas formas de experimentar la vida se desenvuelven por los mandatos de la fugacidad y lo efímero. El sujeto es un habitante pasajero que ve fragmentarse su identidad en este constante devenir sin encontrar suelo firme. En este trabajo se pretende reconocer estas dinámicas y señalar teóricamente, el recorrido que compromete estas tensiones, capturas y escapes que puedan darse en el ámbito del sujeto en la era de la globalización, la comunicación digital, el libre mercado en los ámbitos de lo nacional y la dimensión territorial. Todo lo anterior en el marco de un escenario hipotético que permite poner en juego las tensiones que se dan, por un lado, entre un sujeto que por estar expuesto al embate de la comunicación digital, el mercado y la globalización, es decir, de las lógicas de la contemporaneidad, se aliviana sistemáticamente del peso de la cultura moderna y de su experiencia de sujeto que pertenece a estructuras identitarias sólidas como la nación y los nacionalismos. Y por otro lado, la expresión del sujeto que al quedar liberado de los referentes y los atributos de la modernidad, divaga frágil e inestable, buscando en sí mismo los referentes de un inmediato pasado en donde la seguridad ontológica en otrora, la ofrecía un pequeño mundo, sólido, fraterno y solidario y ahora, minado por las lógicas del universalismo, el particularismo y la liquidez que llevan al límite la subjetividad contemporánea.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesor: Pedro Pablo Rivas Osorio
Palabras Clave: Globalización, Comunicación digital, Dimensión territorial, Convivencia, Territorio y nación
Asunto: Historia América Latina > América Latina (General)
Ciencias Sociales > H Social Sciences (General)
Division: Postgrados > Maestría en Estudios Latinoamericanos
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 04 Aug 2025 16:33
Ultima Modificación: 04 Aug 2025 16:33
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16061

Ver Elemento Ver Elemento