Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Diseño de una estrategia sensorial para visibilizar y reconocer el patrimonio culinario concentrado en los saberes, prácticas y productos de las cocinas tradicionales de la comunidad Quillasinga en el corregimiento de Obonuco

España Portilla, Mateo (2023) Diseño de una estrategia sensorial para visibilizar y reconocer el patrimonio culinario concentrado en los saberes, prácticas y productos de las cocinas tradicionales de la comunidad Quillasinga en el corregimiento de Obonuco. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2023212.pdf

Download (2MB)

Resumen

El proyecto de investigación se enfoca en la visibilización y reconocimiento del patrimonio culinario de la comunidad indígena Quillasinga de Obonuco. Esta comunidad posee una riqueza única de saberes y prácticas culinarias transmitidas de generación en generación, que reflejan su identidad cultural y su relación con la naturaleza. El objetivo principal es diseñar una estrategia sensorial que permita visibilizar y compartir este patrimonio con un enfoque enriquecedor y respetuoso, de manera que genere impacto y beneficios tanto para la comunidad Quillasinga como para la comunidad externa. Para este proyecto se llevó a cabo una metodología proyectual cercana a la comunidad, inspirada en los procesos metodológicos comunitarios y participativos cuyo principio es la iteración y la retroalimentación constante. A fin de determinar las problemáticas percibidas desde el sentir de la comunidad a través de sus voces, se implementaron una serie de instrumentos de recolección de información y acercamiento que se caracterizaron por la proximidad al territorio, con herramientas como los encuentros grupales, mingas de pensamiento y observación participante en las cocinas de Obonuco. Lo cual permitió identificar una pérdida de las tradiciones ancestrales culinarias producto de la globalización y adopción de prácticas ajenas que desconocen la identidad ancestral de la comunidad. Para lo cual se diseñaron en conjunto con las personas de Obonuco y un grupo de jóvenes adultos de la ciudad de Pasto, una serie de posibles soluciones que fueron sometidas a testeos con la comunidad para validar su efectividad. Generando una estrategia sensorial que permitiera a las personas externas a la comunidad, conocer el patrimonio culinario Quillasinga de Obonuco para, cuando decida visitar a la comunidad, lo haga desde una contextualización y con una intención respetuosa para con el territorio y sus habitantes.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesora: Ana Patricia Timarán Rivera
Palabras Clave: Saberes y prácticas culinarias, Identidad cultural--Comunidad indígena, Patrimonio cultura, tradición, Comunidad Indígena Quillasinga--Tradición y cultura
Asunto: Ciencias Sociales > H Social Sciences (General)
N Bellas Artes > NX Arts in general
Division: Facultad de Artes > Diseño Gráfico > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 05 Aug 2025 14:58
Ultima Modificación: 05 Aug 2025 14:58
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16067

Ver Elemento Ver Elemento