Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Caracterización socioeconómica de huertos caseros familiares de la vereda Chilví municipio de Tumaco, Nariño

Cabezas Bonilla, Nereida Isabel Y Ortiz Armero, Mónica Lizeth (2023) Caracterización socioeconómica de huertos caseros familiares de la vereda Chilví municipio de Tumaco, Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2023219.pdf

Download (1MB)

Resumen

En áreas tropicales los huertos caseros representan unos ejemplos clásicos de la agroforestería, debido a su gran agrobiodiversidad permitiendo un equilibrio, mantenimiento y conservación de los recursos naturales, al mismo tiempo que garantizan la seguridad alimentaria. Constituye una estrategia sostenible a la economía de muchas familias. Este estudio se realizó en la vereda Chilví municipio de Tumaco, Nariño, con el fin de realizar una caracterización social y económica de los huertos caseros familiares, en el cual se trabajó con 12 huertas caseras familiares, por medio de encuestas semiestructuradas, visitas a campos y talleres participativos, en cuanto a lo social se encontró que el 42,2% de las familias encuestadas son de 46 a 59 años, por lo tanto el 58,33% de los hogares están conformados de 4 personas , donde el 44,4% han terminado la secundaria completa y el 51,1% son hombres y 48,9% son mujeres. En lo económico se encontró con un costo promedio de $10.890.166 y un ingreso promedio de $12.998.333 de la unidad productiva de la zona que es el cacao (Theobroma cacao), mientras que en los huertos caseros se estimó un costo promedio de $378.263 y un ingreso promedio de $1.333.940. Para la determinación de la función y estructura se registraron un total de 56 especies, en 50 géneros y 34 familias, de las cuales 22 son herbáceas, 19 árboles, 10 arbustos, 3 palmas, 2 trepadoras y 4 especies pecuarias como pollos, gallinas, pavos, patos, cerdos. Las más representativas fueron matarratón (Gliricidia sepium) y plátano (Musa x paradisiaca L), yuca Manihot esculenta, chirarán (Ocimum basilicum) y la chillangua (Eryngium foetidum). Además, se realizó un análisis DOFA en el cual se propuso un diseño de huerto mixto en un área de 150 m2 para obtener una buena productividad, satisfacer las necesidades alimenticias y nutricionales de las familias.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Ing. Agrof. MSc. Angela Andrea Molina Moreno
Palabras Clave: Agrobiodiversidad, Huertos caseros, Seguridad alimentaria
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
S Agricultura > SB Plant culture
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 06 Aug 2025 13:14
Ultima Modificación: 06 Aug 2025 13:14
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16072

Ver Elemento Ver Elemento