Barahona Ojeda, Geraldin del Rocío (2023) Evaluación de Trichoderma spp. para el manejo de la costra negra de la papa (Rhizoctonia solani Khun) en Nariño. Masters thesis, Universidad de Nariño.
Full text not available from this repository.Resumen
La costra negra de la papa, ocasionada por el hongo Rhizoctonia solani Khun, es una enfermedad que causa múltiples síntomas en el cultivo de papa (Solanum tuberosum). Su presencia en el departamento de Nariño, es preocupante y su manejo está abocado a labores culturales como selección de semilla libre del patógeno, pero también a la aplicación de fungicidas de síntesis química. Con el fin de tener alternativas amigables tanto con el ambiente y evitar efectos en los consumidores de este tubérculo se propuso el presente trabajo, su objetivo fue el de caracterizar tanto morfológica como molecularmente aislamientos del hongo Trichoderma spp, nativos de suelo nariñense, además, de su respectiva evaluación antagónica en laboratorio contra R. solani. Para ello se colectaron 68 muestras de suelo de diferentes zonas productoras de papa en Nariño, logrando aislar e identificar en condiciones de laboratorio preliminarmente cepas de Trichoderma. En cajas de Petri con PDA (papa dextrosa agar) se realizaron evaluaciones morfológicas (presencia de conidias y clamidosporas), así como la capacidad de crecimiento en dicho medio. Finalmente se realizó la caracterización molecular mediante la amplificación de la región ITS1-ITS4 del ADN. Los resultados iniciales permitieron identificar preliminarmente 11 cepas con características típicas de Trichoderma. En posteriores pruebas moleculares, 10 cepas, se identificaron como T. asperellum y una como T. viridae. De estas, cuatro cepas mostraron mayor velocidad de crecimiento en medio de cultivo, con tasas desde 18.7 hasta 19.6 mm/día. Tres cepas presentaron mayor producción de conidias/ mL (51.258.182, 53.938.182 y 47.498.182) y una cepa con la máxima producción de clamidosporas/ mL (825.000). El análisis filogenético mostró dos grupos entre los aislameintos (T. asperellum y T. viridae). Con las cepas que mostraron mayor velocidad de crecimiento y mayor producción de conidias y clamidosporas se evaluó el efecto antagónico contra R. solani en laboratorio. Así, se pudo determinar que la cepa codificada como M9 (T. asperellum) 8 Evaluación de Trichoderma spp. para el manejo de la costra negra de la papa (Rhizoctonia solani Khun) en Nariño. presentó mejores resultados que los demás aislamientos en el porcentaje de inhibición del crecimiento radial del patógeno, con porcentajes en el día 4 (54,05%) y día 5 (64.46%) además se evaluó junto con los aislamientos cepas comerciales (TC1: Trichoderma atroviridae de Improarroz y TC2: Trichoderma harzianum de Bioproteccion SAS). Con respecto al micoparasitismo se observó que el 72,7 % de las cepas en estudio mostraron al menos dos tipos de mecanismos (Enrollamiento, Granulación o Vacuolización), pero todos los aislamientos se presentó enrollamiento sobre las estructuras de Rhizoctonia solani. En la evaluación del efecto de los aislamientos de Trichoderma spp. sobre la germinación de esclerocios de R. solani se observaron dos grupos de aislamientos de Trichoderma, el primero de ellos el conformado por M1 ( T. asperellum), Ms21 (T. asperellum), M21 (T. asperellum), M55 (T. viride) y M16 (T. asperellum) con un parasitismo entre 85 y 95.83% y el grupo formado por M10 (T. asperellum), M9 (T. asperellum) y M66 (T. asperellum ) con 100 % de parasitismo. De esta manera se seleccionaron 5 aislamientos plenamente identificados M9 (T. asperellum), M66 (T. asperellum), M21 (T. asperellum), M10 (T. asperellum) y M16 (T. asperellum) los cuales pueden ser incluidas en evaluaciones a nivel de invernadero y campo para su posible uso en forma comercial en el manejo de R. solani en cultivos de papa.
Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
---|---|
Información Adicional: | Asesoras: Bertha Lucía Castro Caicedo I.A. PhD Claudia Salazar González I. A. PhD |
Palabras Clave: | Papa (Tubérculos)--Cultivo, Papa (Tubérculos)--Enfermedades y plagas |
Asunto: | S Agricultura > S Agriculture (General) |
Division: | Postgrados > Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en producción de cultivos |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 06 Aug 2025 18:43 |
Ultima Modificación: | 06 Aug 2025 18:43 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16082 |
![]() |
Ver Elemento |