Tabares Díaz, Yuranny Alejandra Y Villota Melo, Nixon Giovanny (2023) Efecto de la implementación de un programa de formación de gatekeepers sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de prevención de las conductas suicidas en estudiantes del programa de sociología de la Universidad de Nariño. Masters thesis, Universidad de Nariño.
![]() |
Text
2023273.pdf Download (839kB) |
Resumen
El suicidio es un problema de salud pública que constituye la cuarta causa principal de muerte en personas de 15 a 29 años y representa uno de los factores de mortalidad más frecuentes en población estudiantil universitaria, denotando la necesidad de desplegar acciones preventivas. Por tal razón, el objetivo del estudio fue establecer el efecto de la implementación de un programa de formación de gatekeepers sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de prevención de las conductas suicidas en estudiantes del Programa de Sociología de la Universidad de Nariño. La investigación fue cuantitativa de tipo explicativo, con diseño cuasi experimental; participaron 10 estudiantes del programa académico mencionado, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de información, se aplicó el Instrumento de Evaluación de Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Prevención del Suicidio antes y después de la implementación del programa de formación, realizando análisis descriptivos y comparativos. Dentro de los resultados, se encuentra que el programa generó cambios significativos frente al atributo evaluado; asimismo, el instrumento empleado contó con adecuadas propiedades psicométricas para su aplicación en estudiantes universitarios. Por otro lado, se consolidó el programa de formación FAROS Cuidando Vidas el cual es atingente a las necesidades del contexto, se construyó un plan de trabajo con los gatekeepers formados que pretende aportar a la continuidad y sostenibilidad de la estrategia y se describieron los principales aspectos de la experiencia de implementación del programa, con miras a brindar elementos útiles que puedan ser considerados para procesos de formación similares. Finalmente, se concluye la relevancia de comprender el suicidio como un fenómeno multicausal y desarrollar acciones preventivas con la participación de los mismos actores de la comunidad intervenida, dada la prevalencia de este fenómeno en el ámbito de educación superior.
Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
---|---|
Información Adicional: | Director: Phd. Fredy Hernán Villalobos Galvis |
Palabras Clave: | Conductas suicidas, Suicidio |
Asunto: | Filosofía. Psicología. > Filosofía. Psicología. > Psicología Universidad de Nariño > Postgrados > Filosofía. Psicología. > Psicología Filosofía. Psicología. > Psicología R Medicina > RA Public aspects of medicine |
Division: | Postgrados > Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 15 Aug 2025 17:50 |
Ultima Modificación: | 15 Aug 2025 17:50 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16173 |
![]() |
Ver Elemento |