Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

“Estudio de la cadena frutícola-uchuva para la futura puesta en marcha de una iniciativa clúster como herramienta de internacionalización, en los municipios de Ipiales y Pupiales, Nariño, período 2021-2022”

Arteaga Caicedo, Myriam Yurany Y Portilla Portillo, Lizeth Andrea (2023) “Estudio de la cadena frutícola-uchuva para la futura puesta en marcha de una iniciativa clúster como herramienta de internacionalización, en los municipios de Ipiales y Pupiales, Nariño, período 2021-2022”. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2023085.pdf

Download (4MB)

Resumen

Colombia es principal exportador de uchuva a nivel mundial, entre los departamentos destacados por la producción de uchuva (Physalis peruviana L.) están: Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Nariño. Se logra identificar una importante alternativa productiva y económica para los municipios de Ipiales y Pupiales dado que poseen las condiciones agroecológicas aptas para el cultivo y producción de esta fruta exótica promisoria. A demás estos municipios ya cuentan con producción de uchuva tipo exportación, pero aún no se ha logrado internacionalizar el producto directamente desde el departamento de Nariño. Por ello, se propone la posibilidad de incorporar a futuro una iniciativa clúster como herramienta de internacionalización en los municipios de Ipiales y Pupiales en el año 2021 y 2022. Se diseñó una encuesta que permitió la caracterización de una muestra especifica de productores de uchuva de los municipios de Ipiales y Pupiales, en las cuales se determinan las características particulares, productivas y las perspectivas de internacionalización y de iniciativa clúster que tiene los productores. Mediante entrevistas se indago a otros actores básicos que lideren la iniciativa clúster con el fin de orientar y tomar decisiones a partir de características propias de una iniciativa clúster. Además, en el presente estudio se identificó los países competencia más representativos y las diferentes alternativas de mercado internacional para el producto a través de una matriz de selección de mercados. Se analizo la posibilidad de incorporar la iniciativa clúster como herramienta de internacionalización en estos municipios, donde se encontró que el proceso no tiene la madurez suficiente para ejecutarse, principalmente por las altas condiciones de informalidad que se presentan en los municipios de Ipiales y Pupiales, con ello la falta de motivación de los productores hacia los procesos de cooperación y gobernanza.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Mg. Mario Fernando Arcos
Palabras Clave: Iniciativa clúster, Internacionalización, Herramienta de internacionalización--Cadena frutícola-uchuva
Asunto: Ciencias Sociales > HF Commerce
Division: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas > Programa de Comercio Internacional > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 30 Aug 2025 13:56
Ultima Modificación: 30 Aug 2025 13:56
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16334

Ver Elemento Ver Elemento