Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación de la incidencia de carotenoides extraídos de nabo amarillo (Brassica rapa L.) sobre la coloración de la yemad e huevo y los parámetros productivos de la codorniz japónica (Coturnix coturnix japónica)

Agudelo Jiménez, Yordy Steven Y Díaz Criollo, Neiver Jonathan (2023) Evaluación de la incidencia de carotenoides extraídos de nabo amarillo (Brassica rapa L.) sobre la coloración de la yemad e huevo y los parámetros productivos de la codorniz japónica (Coturnix coturnix japónica). Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2023030.pdf

Download (1MB)

Resumen

La industria avícola ha centrado su interés en el huevo debido a la posibilidad de enriquecer su composición nutricional mediante el manejo de la dieta suministrada a las aves, permitiendo ofrecer al consumidor productos con características funcionales y sensoriales acordes a su exigencia. Dentro de este grupo, cabe resaltar que el enriquecimiento con carotenoides no solo atrae al consumidor por sus efectos en el color de la yema, sino por su importancia en la prevención de alteraciones y desequilibrios de salud, lo que ha conllevado al sector avícola a incluir carotenos naturales en las dietas animales y a buscar nuevas fuentes del mismo, para dejar de lado el uso de los actuales carotenoides sintéticos que son relativamente costosos y dañinos para el consumidor. En el presente proyecto se evaluó el uso de carotenoides extraídos mediante maceración química con etanol, de hojas, flores y semillas de Brassica rapa L. como aditivo en la alimentación de codornices de postura, evaluando su efecto sobre los parámetros productivos y pigmentación de yema. Se empleó 120 codornices de la línea Coturnix coturnix japónica de 35 días de vida. Las aves fueron sometidas a un periodo de adaptación de 8 días y se establecieron tres tratamientos más un testigo, cada uno con el nivel de inclusión de carotenoides proveniente de las diferentes partes de la planta de nabo según recomendación de la Unión Europea, la cual establece que la incorporación máxima de carotenoides naturales o sintéticos en el alimento de ponedoras debe ser de 80 mg/kg de alimento. Se determinó consumo de alimento, ganancia de peso, mortalidad, porcentaje de postura y huevos rotos, peso del huevo, grosor de la cáscara y color de yema en escala colorimétrica DSM. Se usó un diseño completamente al azar y se comparó las medias con la prueba de Tukey. Hubo un menor consumo de las aves con adición de caroteno con valores de 27,7; 25,2; 26,1 y 25,4 g para T0, T1, T2 y T3 respectivamente (p<0,05). Se encontró ganancias de peso de 13,43, 8,57, 8,23 y 5,86 g/semana para T0, T1, T2 y T3, con mayor ganancia en el tratamiento testigo (p<0,05). Las conversiones alimenticias fueron de 2,33; 2,78; 2,74 y 2,99 para T0, T1, T2 y T3 respectivamente con mejor valor para el testigo (p<0,05). La coloración de la yema de huevo fue mejorada con la adición de los carotenos, siendo el extracto de semilla el de mejor resultado (p<0,05) con una coloración de 12,13 en la escala DSM. Las demás variables no difirieron estadísticamente entre tratamientos (p>0,05). Se concluye que la adición de carotenos de nabo forrajero afecta los parámetros consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia de la codorniz en etapa de postura, además mejora la coloración de la yema de huevo, especialmente la adición de carotenos extraídos de la semilla del nabo

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Directora: Ana Julia Mallama Goyes Zoot., Esp., M.Sc.
Palabras Clave: Aves--Alimentación y alimentos, Industria avícola, Carotenos, Codornices de postura--Alimentación
Asunto: S Agricultura > SF Animal culture
Division: Facultad de Ciencias Pecuarias > Programa de Zootecnia > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 05 Sep 2025 16:30
Ultima Modificación: 05 Sep 2025 16:30
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16408

Ver Elemento Ver Elemento