Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Formulación de una estrategia para la promoción de la salud mental del personal de salud del Municipio de Samaniego (Nariño) ante el impacto psicosocial de la violencia estructural

Benavides Castillo, Linda Emily Y Portilla Eraso, Karen Viviana (2023) Formulación de una estrategia para la promoción de la salud mental del personal de salud del Municipio de Samaniego (Nariño) ante el impacto psicosocial de la violencia estructural. Masters thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
2023153.pdf

Download (503kB)

Resumen

Colombia ha sido un país altamente afectado por la violencia estructural la cual ha perpetrado dinámicas de inseguridad, vulnerabilidad, inestabilidad social y fragmentación del tejido social, impactando psicosocialmente a toda la población civil de los poblados urbanos y rurales en sus redes de apoyo, proyectos de vida, percepción de bienestar psicológico y salud mental, tal es el caso, del Municipio de Samaniego (Nariño) afectado históricamente por el conflicto armado, la economía del narcotráfico y la disputa de bandas criminales. La presente investigación tuvo como objetivo formular una estrategia para la promoción de la salud mental en el personal de salud del Municipio de Samaniego (Nariño) ante el impacto psicosocial de la violencia estructural. Este estudio se orientó metodológicamente desde la fenomenología, en donde a partir del discurso de los participantes se encontró entre los principales resultados que existe impacto en el bienestar físico, psicológico, social y laboral y en la calidad de vida desde la no satisfacción de necesidades básicas y vulneración del ejercicio de sus derechos; frente a factores de riesgo en salud mental se encontró la exposición a inequidades sociales, el abandono estatal, el control territorial por parte de las economías ilegales, la presencia de actores armados y la estigmatización regional; mientras, frente a los factores protectores, se identificó aspectos a nivel individual reconociendo las habilidades y capacidades personales; a nivel institucional desde condiciones de infraestructura y presencia de programas institucionales, y a nivel comunitario en las redes de apoyo, de esta manera, se establecieron elementos para la consecución de la estrategia en promoción de la salud mental, la cual abarca acciones generadas desde un escenario de salud mental comunitaria, aportando a la potenciación de recursos individuales, relacionales y comunitarios.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesor: Dr. Jonnathan Harvey Narváez
Palabras Clave: Violencia estructural; Promoción de la salud Mmntal, Impacto psicosocial, Personal de salud, Factores protectores y de riesgo
Asunto: Filosofía. Psicología. > Filosofía. Psicología. > Psicología
Universidad de Nariño > Postgrados > Filosofía. Psicología. > Psicología
Filosofía. Psicología. > Psicología

R Medicina > R Medicine (General)
Division: Postgrados > Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 15 Sep 2025 12:45
Ultima Modificación: 15 Sep 2025 12:45
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16515

Ver Elemento Ver Elemento