Vallejo Casanova, Jhon Alexander (2023) Determinantes de la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón en el Municipio de Pasto 2010-2016. Masters thesis, Universidad de Nariño.
Full text not available from this repository.Resumen
A nivel mundial el cáncer de pulmón tiene grandes impactos en cuanto a incidencia y mortalidad, debido a que es el que más muertes causa entre los diferentes tipos de cáncer. Adicionalmente, la supervivencia a este tipo de cáncer es baja, se ha estimado que oscila entre 10% y 30% en la mayoría de países del mundo; y es aún más reducida en países de ingresos más bajos (10%-15%). Esta baja supervivencia está relacionada con diversos determinantes que influyen en el incremento o disminución de esta. En el Municipio de Pasto no se tenía información actualizada acerca de la supervivencia al cáncer de pulmón y su relación con factores que la determinan. El objetivo general de este trabajo fue analizar los determinantes de la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón en el Municipio de Pasto en los años 2000-2016. Metodológicamente la propuesta se basó en un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, de seguimiento 5 años a una cohorte de personas residentes en el Municipio de Pasto diagnosticadas con cáncer de pulmón primario entre el 1º de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2016 por cualquiera de los métodos diagnósticos avalados por la IARC (N=292). Se analizó el efecto de variables de exposición (demográficas (sexo, edad, estado civil), clínicas (localización, tipo histológico, estadio y grado de diferenciación del tumor) y socioeconómicas (zona de residencia, estrato socioeconómico, régimen de afiliación, nivel educativo). La información se obtuvo del Registro Poblacional de Cáncer del Municipio de Pasto (RPCMP). Se utilizaron medidas descriptivas según la naturaleza de la variable, frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas, medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas. Se estimó la supervivencia observada por método de Kaplan Meier y se utilizó la regresión de Cox para identificar el riesgo de muerte según variables de exposición. Durante el periodo analizado, en la población de estudio (N=292), se identificaron 44 individuos vivos y 248 fallecidos. La mayoría (59,2%) de individuos eran de sexo masculino y eran mayores de 60 años. En cuanto a las condiciones socioeconómicas, 86,6% de los casos (n=253) residían en zona urbana, 55,1% pertenecían al régimen de afiliación contributivo y 83,6% pertenecían al estrato socioeconómico 1-2-3. Después de 5 años de seguimiento a partir del diagnóstico de cáncer de pulmón, la probabilidad acumulada de supervivencia fue del 14.5%; esta probabilidad varió significativamente al estimarla por condiciones socioeconómicas (zona, estrato y régimen). Las personas de zona de residencia urbana (13,9%), estrato 4-5-6 (22,8%) y régimen subsidiado y contributivo (14,8%- 14.4%) fueron las que mostraron mayor probabilidad de supervivencia. En el análisis de la regresión bivariada de Cox se identificó una asociación estadísticamente significativa entre el riesgo de muerte y la variable estrato socioeconómico. Las personas de estratos socioeconómicos 4-5-6 tienen un riesgo de muerte 38% menos que las personas de estratos socioeconómicos 1-2-3. El estrato socioeconómico fue la variable con mayor importancia que afecta la supervivencia del cáncer de pulmón, y esta es una evidencia más de que no solo las variables clínicas intervienen en el desarrollo del cáncer; por lo que desde el campo de la salud pública en el municipio de Pasto, los planes, políticas y programas de salud pública deben tener como prioridad estar dirigidos a la población vulnerable socioeconómicamente para mejorar la supervivencia al cáncer de pulmón.
Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
---|---|
Información Adicional: | Asesor: Daniel Jurado Fajardo Magister en Epidemiología |
Palabras Clave: | Cáncer de pulmón, Supervivencia, Determinantes sociales |
Asunto: | R Medicina > R Medicine (General) R Medicina > RA Public aspects of medicine |
Division: | Postgrados > Maestría en Salud Pública |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 15 Sep 2025 15:54 |
Ultima Modificación: | 15 Sep 2025 15:54 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16526 |
![]() |
Ver Elemento |