Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Estudio Fenológico de Cuatro Especies Nativas Potenciales para Procesos de Restauración Ecológica en Bosque Alto Andino, Municipio de Pasto

Córdoba, Santiago D. Y López, Diana L. (2022) Estudio Fenológico de Cuatro Especies Nativas Potenciales para Procesos de Restauración Ecológica en Bosque Alto Andino, Municipio de Pasto. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2022352.pdf

Download (16MB)

Resumen

Las tasas de deforestación exponenciales exigen cada vez con más urgencia y necesidad actividades de restauración ecológica, que a su vez requieren de un conocimiento profundo de datos fenológicos de especies nativas, pues son claves para la conservación de la biodiversidad y es por ello que su escasez limita la viabilidad y el éxito de programas de restauración ecológica. Este estudio tiene como objetivo evaluar los ciclos biológicos calificables y cuantificables determinados por factores climáticos de cuatro especies nativas con potencial en procesos de restauración ecológica del bosque Alto Andino de Nariño, Colombia, para ello se contó con 40 individuos; 10 por especie, en los que se analizó diez fenofases vegetativas y reproductivas, con seis variables climatológicas. El registro se realizó durante un año, con visitas quincenales. Los datos fueron procesados a través del análisis de componentes principales (PCA), expresando que Cleome arborea Kunth presenta relación entre temperatura seca mínima (TSMin) y la fase fenológica Frutos Maduros (FM). Leandra subseriata (Naudin) Cogn mostró relación entre velocidad del viento (V) y (TSMin), con las variables fenológicas; FM, Brotación (Br) y Semillas maduras (SM), adicionalmente se encontró una relación inversa entre V y las fenofases Botón floral (B) y Frutos inmaduros (FI). Por su parte, Viburnum triphyllum Benth tuvo relación para las variables climáticas TSMin y fenológicas; FI. Finalmente, Weinmannia mariquitae Szyszyl tuvo correlación para las variables climáticas; V y fenológicas; Br. En conclusión, la TSMin y V son los principales factores que afectan el comportamiento de las fases B, FI, FM, SM, aun así, se recomienda realizar estudios a futuro que incluyan más años de análisis que amplíen la información climática procedente de estaciones meteorológicas portátiles para obtener datos completos y de mayor calidad.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: M.Sc Pedro Pablo Bacca Acosta
Palabras Clave: Especies nativas, Variables climáticas, Ciclo biológico, Restauración ecológica
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 18 Sep 2025 18:32
Ultima Modificación: 18 Sep 2025 18:33
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16619

Ver Elemento Ver Elemento