Jiménez Ortega, Diego Fernando Y Rosero Calderón, Cristhian Daniel (2022) Uso del espacio acústico por parte de la avifauna en el Santuario de Flora Isla de la Corota como un sistema insular alto andino. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
![]() |
Text
2022118.pdf Download (3MB) |
Resumen
Los sonidos que confluyen en un espacio y tiempo determinado se encuentran categorizados en diferentes tipos según su fuente de origen: biofonías (de origen biótico), geofonías (derivados de eventos naturales) y antropofonías (provenientes de actividad humana) los cuales en su conjunto conforman el paisaje sonoro. Dentro del paisaje sonoro se llevan a cabo procesos de comunicación de diferentes especies de fauna entre los que se destacan las aves debido a su activo comportamiento vocal. En el presente estudio se llevó a cabo la caracterización del paisaje sonoro y su relación con la actividad vocal de las aves en el Santuario de Flora Isla de La Corota (SFIC) a través de monitoreo acústico pasivo (PAM) empleando 10 grabadoras Audiomoth 1.1.0 dispuestas a lo largo de la zona de estudio durante los días 4 y 5 de enero, 15 y 16 de febrero y finalmente 5 y 6 de septiembre del año 2020. Mediante el índice de complejidad acústica (ACI), el índice de diferencias normalizadas (NDSI), modelos aditivos generalizados mixtos (GAMM), análisis de representación de modularidad, modelos lineales generalizados y árboles de regresión y clasificación CART, se identificaron cambios en la composición del paisaje sonoro entre los diferentes meses y días de muestreo, asociados a eventos culturales con alta afluencia turística en los meses de enero y febrero y a las condiciones climáticas durante el mes de septiembre. La actividad vocal de las aves presentó variaciones relacionadas con la interacción de los componentes geofónicos y antropofónicos y se identificó grupos de actividad vocal distribuidos en módulos en dos franjas del día (primeras horas de la mañana y ultimas horas de la tarde) y con mayores valores de modularidad para la tarde, lo que reflejaría un indicio de una partición del espacio acústico para este lugar como una posible estrategia adaptativa frente a aspectos como altos niveles de presión sonora y la heterogeneidad espacial del ambiente. En cuanto a los parámetros de actividad de las vocalizaciones, factores como el ruido de motores de lanchas y componentes geofónicos como viento y lluvias influyeron en la actividad vocal de especies de aves de la isla, donde los valores del nivel de presión sonora de 52dB, 57dB y 72dB, son mayores a los que se esperaría de un ambiente natural y tuvieron una incidencia notable sobre la distribución de las vocalizaciones a lo largo del día.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesores: Jhon Jairo Calderón Leitón cPhD Ciencias Biológicas Lucero Estefanía Legarda Solarte Bióloga |
Palabras Clave: | Aves--Hábitos y conducta, Aves--Comportamiento vocal, Santuario de Flora y Fauna--Isla de la Corota, Aves--Monitoreo acústico |
Asunto: | Q Ciencias > QH Natural history > QH301 Biology |
Division: | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Biología > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 24 Sep 2025 14:02 |
Ultima Modificación: | 24 Sep 2025 14:02 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16697 |
![]() |
Ver Elemento |