González Pérez, Kevin David (2022) Estructura funcional de la red de interacción planta – polinizador de un agroecosistema cafetero en la subregión del Río Mayo, Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
![]() |
Text
2022333.pdf Download (2MB) |
Resumen
La agroecología proporciona a un nuevo enfoque para el manejo de los recursos naturales en ecosistemas productivos en busca de promover su diversificación biológica y la permanencia de funciones ecológicas. Sin embargo, su eficiente e íntegra implementación y gestión requiere conocer las estructuras y dinámicas que sustentan todos los servicios ecológicos en el sistema productivo. Los sistemas agrícolas cafeteros cuentan con altos valores de diversidad y endemismo, sin embargo, la implementación de esquemas agroecológicos suele estar limitada al conocimiento empírico en su dimensión "ecológica productiva". Este trabajo evaluó la red de interacción entre las plantas de un agroecosistema cafetero y sus abejas polinizadoras en la subregión de Río Mayo, en el departamento de Nariño, para brindar así una base teórica a partir de la cual tomar y evaluar futuras decisiones de manejo. Se encontró una red de gran tamaño, con 34 y 23 especies de plantas y abejas respectivamente. La red se mostró modular, especializada y con bajo grado de anidamiento, con las plantas presentando un mayor grado de especialización y por tanto una mayor dependencia de sus polinizadores que viceversa, y en donde las especies clave para el mantenimiento estructural y funcional de la red son en mayor medida plantas arvenses y abejas nativas. Esto se asemeja al patrón presentado por otras redes planta-polinizador en sistemas agroecológicos y semi-naturales o en estado de restauración. Estas características brindan a la red robustez frente a eventos de perturbación que signifiquen la remoción aleatoria o dirigida de sus especies interactuantes, por encima de redes evaluadas presentes en sistemas de agricultura intensiva e incluso de otros sistemas agroecológicos, pero en menor grado que las redes presentes en sistemas naturales y de mayor complejidad. Ante esto, se brindan algunas recomendaciones para mantener y mejorar las características estructurales de la red en el agroecosistema cafetero, en busca de alcanzar los objetivos agroecológicos de productividad y sostenibilidad ambiental.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesora de Trabajo, Dora Nancy Padilla Gil Doctor en Ciencias (Sistemática) |
Palabras Clave: | Recursos naturales, Ecosistemas productivos, Sostenibilidad ambiental, Agroecosistema cafetero, Agroecología |
Asunto: | Q Ciencias > QH Natural history > QH301 Biology |
Division: | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Biología > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 24 Sep 2025 14:49 |
Ultima Modificación: | 24 Sep 2025 14:49 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16701 |
![]() |
Ver Elemento |