Cerón Delgado, Leslie Estephanie (2022) Evaluación del efecto de la aplicación secuencial de factores fisicoquímicos en la producción de lípidos insaturados de la microalga Parachlorella kessleri en un biorreactor de columna de burbujeo. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
Full text not available from this repository.Resumen
El valor nutricional de las microalgas está determinado por su constitución bioquímica, en este sentido, la calidad y cantidad de metabolitos depende en gran parte de la particularidad de la especie y su plasticidad metabólica, la cual puede manipularse a través del control de las condiciones de cultivo. Parachlorella kessleri (UDENAR: CMUN: MICROALG001) - Código GenBank (ON329673.1), microalga aislada de un lago de alta montaña de Nariño, Colombia, fue cultivada bajo condiciones mixotróficas, en donde se evaluó el efecto sobre la producción de lípidos de seis factores fisicoquímicos, a saber: glucosa, nitrógeno, fósforo, longitud de onda, intensidad de luz y fotoperíodo. El proceso comenzó por la aplicación del diseño experimental Plackett- Burman para determinar los efectos principales de los factores, seguido del desarrollo de modelos de Red Neuronal Artificial (ANN) acopladas a un algoritmo genético (GA) para maximizar la producción de lípidos insaturados y finalizó con la aplicación secuencial de glucosa, la longitud de Onda y el fotoperíodo como factores de mayor efecto sobre la producción de ácidos grasos insaturados. Los resultados indican que la glucosa presenta un efecto positivo en la producción de lípidos de Parachlorela kessleri y, contrario a esto, la longitud de Onda y el fotoperíodo presenta un efecto negativo, información que permitió maximizar la producción de lípidos insaturados con ANN acoplada a un GA al minimizar los efectos negativos en las condiciones de medio de cultivo con un incremento del 45% con respecto a los tratamientos del diseño Plackett- Burman. Además, se logró comprobar que, con la aplicación secuencial de factores fisicoquímicos, cuando la glucosa es aplicada como primer factor seguido de la longitud de onda o el fotoperíodo, es posible no solo evitar la disminución en la producción de biomasa, sino también incrementar la producción de lípidos insaturados en un 69,7% con respecto a la producción obtenida en estudios previos con la misma microalga y generar cambios en la composición del perfil de ácidos grasos de la especie.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Director: Pablo Fernández Izquierdo Ph.D. Ciencias Biológicas |
Palabras Clave: | Microalgas--Valor nutricional, Parachlorella kessleri, cultivo mixotrófico, lípidos insaturados, perfil lipídico |
Asunto: | Q Ciencias > QH Natural history > QH301 Biology |
Division: | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Biología > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 24 Sep 2025 16:45 |
Ultima Modificación: | 24 Sep 2025 16:45 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16707 |
![]() |
Ver Elemento |