Cabezas Godoy, Lizeth Marisol Y Estacio Ferrin, Arnulfo José (2022) Impactos del conflicto armado en la cotidianidad y las maneras de relacionarse con el territorio, en la población LGBT del casco urbano del Distrito de San Andrés de Tumaco, periodo 2013-2017. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
![]() |
Text
2022083.pdf Download (1MB) |
Resumen
El objetivo general de la investigación, consiste en el análisis de los impactos del conflicto social y político armado colombiano en la cotidianidad y en las maneras de relacionarse con el territorio la población LGBT en San Andrés de Tumaco – Colombia, durante el periodo 2013 – 2017. Se aborda metodológicamente desde un enfoque cualitativo, con perspectiva sociocrítica a partir del método de la investigación-acción, haciendo uso de las técnicas de entrevista semiestructurada, revisión documental y observación participante, dando voz a las realidades, discursos y testimonios de sus protagonistas. El trabajo de campo se centró en 23 sujetos, entre personas gays, lesbianas, bisexuales y trans, representadas como líderes, víctimas y testigos de hechos victimizantes. Además de dar participación a la institucionalidad con funcionarios de la Casa de la Verdad, la Defensoría del Pueblo y del proceso Fundación Arcoíris. Las personas LGBT en Tumaco, han estado inmersas en escenarios de victimización represiva a manos de actores armados ilegales y del Estado, donde las armas se configuraron como instrumentos de poder y dominación, para castigar, sancionar, segregar y excluir a quienes habitaban la sexualidad de modos no hegemónicos. Las burlas, amenazas, extorsiones, explotación sexual, homicidios, desplazamientos y lesiones personales, fueron algunos de los hechos victimizantes ejercidos contra los cuerpos, mentes y vidas LGBT, y, han repercutido de maneras múltiples en su cotidianidad, haciendo que los barrios y el espacio público se convirtieran en escenarios de guerra y del no lugar, generando fracturas territoriales diversas. Aquí la incomodidad al ocultamiento y el silenciamiento, asumidos en momentos como modos de autoprotección, motivaron la acción colectiva y el liderazgo LGBT para la defensa y gestión en garantías de derechos, surgiendo así entre 2012 y 2014 la Fundación Afrocolombiana Arcoíris como organización LGBT que en adelante defiende los derechos de esta población en Tumaco y el pacífico nariñense.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Director: Jesús Eduardo Villota Mera Magister en Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Genero y Desarrollo |
Palabras Clave: | Población LGBT--Tumaco, Conflicto armado, Violencia de género, Exclusión social |
Asunto: | Ciencias Sociales > H Social Sciences (General) Ciencias Sociales > HM Sociology Ciencias Sociales > HT Communities. Classes. Races |
Division: | Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Sociología > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 30 Sep 2025 13:38 |
Ultima Modificación: | 30 Sep 2025 13:38 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16788 |
![]() |
Ver Elemento |