Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) suplementados con harina de follajes de retamo (Genista monspessulana) y acacia amarilla (Acacia decurrens)

Tomé Pazos, Diana Lucía Y Narváez Moreno, Yuly Vanessa (2022) Comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) suplementados con harina de follajes de retamo (Genista monspessulana) y acacia amarilla (Acacia decurrens). Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2022041.pdf

Download (1MB)

Resumen

La investigación se llevó a cabo en la Granja Experimental Botana, ubicada en el corregimiento de Catambuco, a 9 km del municipio de Pasto, departamento de Nariño, a una altura de 2820 msnm, con una temperatura promedio de 12°C, precipitación anual de 715 mm y humedad relativa de 70 a 80%. Se emplearon cuyes machos de línea mejorada, con pesos entre los 250 y 350 g, distribuidos en cuatro tratamientos con cuatro réplicas y cuatro animales por réplica. Se realizó la cosecha del follaje de las especies arbustivas y arbóreas, y se tomó una muestra de cada una para determinar el contenido nutricional y antinutricional. El excedente se deshidrató y molió con el fin de formular los suplementos con contenidos isoproteicos e isoenergéticos de acuerdo con los requerimientos del animal. Los tratamientos implementados fueron: forraje más suplemento comercial (T0), forraje más suplemento a base de harina de retamo (G. monspessulana) (T1), forraje más suplemento a base de harina de acacia amarilla (A. decurrens) (T2) y forraje más suplemento a base de retamo (G. monspessulana) y acacia amarilla (A. decurrens) (T3). Los tratamientos con suplemento de harinas de los follajes de (G. monspessulana) y A. decurrens presentaron diferencias con respecto al consumo de forraje-balanceado en la fase de levante (p<0.05); por el contrario, no se evidenciaron diferencias estadísticas en la fase de ceba (p>0.05); el consumo promedio en MS fue de 59.74 g/animal/día en fase de levante y 74.06 g/animal/día de engorde. El tratamiento testigo tuvo mayor ganancia de peso (p>0.05), con un valor de 9.37 g/animal/día durante la fase de levante, mientras que en la fase de ceba no se observaron diferencias (p<0.05). El tratamiento con la peor conversión alimenticia en levante fue el T0 con 9.03 (p>0.05), los demás tuvieron conversiones similares con valores desde 6.59 a 7.19, para la fase de ceba no hubo diferencias estadísticas entre tratamientos (p>0.05) con valores de 10.06 a 13.07. El rendimiento en canal no mostró diferencias estadísticas significativas (p>0.05), pero se observó un rendimiento mayor en el T3 con 60.23% y el menor T0 con 57.17%. La mortalidad fue de 7.81% durante toda la fase experimental para los tratamientos, en ninguno de los casos se pudo atribuir estos resultados al suministro de las dietas experimentales. Los costos de alimentación más bajos fueron para el tratamiento T3 ($4.908,86) y el mayor fue para T0 ($6.370,68). La mejor rentabilidad la demostró el T2 (51.33%) y el T3 con (40.11%), lo que rectifica el potencial nutritivo de las harinas de los follajes. Se concluye que la adición de harina de retamo (G. monspessulana) y acacia amarilla (A. decurrens) es una alternativa como materia prima en la fabricación de un suplemento para cuyes en la fase de ceba. Sin embargo, se debe continuar con los estudios para la fase de levante, dado que mostró bajos beneficios en las variables consumo de materia seca y ganancia de peso.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Directora: Lesvy Ramos Obando Zoot., Esp., M.Sc.
Palabras Clave: Forrajes--Contenido nutricional, Suplementos alimenticios, Arbustos, Cuyes--Alimentación y alimentos, Cuyes producción
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Pecuarias > Programa de Zootecnia > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 02 Oct 2025 18:29
Ultima Modificación: 02 Oct 2025 18:29
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16830

Ver Elemento Ver Elemento