Bastidas Legarda, Angie Paola Y Benavides Caicedo, Jhein Fiorela (2022) Evaluación del efecto de 1-Metilciclopropeno (1-MCP) y la aplicación de un recubrimiento comestible sobre la calidad postcosecha de lulo (Solanum quitoense). Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
![]() |
Text
2022053.pdf Download (2MB) |
Resumen
El lulo (Solanum quitoense) fruta nativa de los Andes de gran importancia en Colombia y promisoria en el sector agroindustrial, se ve afectada por las altas pérdidas postcosecha ocasionadas por inadecuados manejos, por ello la combinación de tecnologías de conservación como la aplicación de recubrimientos a partir de materiales biopoliméricos y compuestos activos ha cobrado gran interés. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del 1-Metilciclopropeno (1-MCP) como pretratamiento y la aplicación de un recubrimiento comestible sobre la calidad postcosecha de lulo. Para la determinación del mejor recubrimiento se prepararon 9 formulaciones al 3% en relación p/v de biopolímeros totales con porcentajes de mezcla de polisacárido (pectina o Hpmc) y proteína (gelatina) al 75/25, 50/50, 25/75, incluido los biopolímeros sin mezcla y para 1-MCP se establecieron 6 tratamientos en función de la concentración (mg L-1) y tiempo de inmersión (minutos). Los frutos fueron seleccionados, acondicionados y distribuidos en 4 tratamientos: fruto control (LC), 1-MCP (LM), recubrimiento (LR) y 1-MCP/recubrimiento (LRM). Los frutos tratados se almacenaron durante 15 días bajo condiciones ambientales (18,84 ± 1,07 °C y 51,33 ± 4,55 % HR). Se obtuvo el recubrimiento pectina-gelatina 50/50 % (RPG2) como el mejor y el tratamiento 5,5 mg L-1 de 1-MCP con 30 minutos de inmersión (T5) como pretratamiento. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre los tratamientos, se destacó el tratamiento con aplicación de 1-MCP y recubrimiento (LRM), ya que disminuyó la pérdida de peso y firmeza en un 22,13 % y 35,01 % respectivamente, retardó el cambio del IC 8,42 ± 0,1 referente al control como consecuencia de una baja producción de etileno 5,17 ± 0,61 mg C2H4 Kg-1h-1 y tasa de respiración 16,94 ± 0,97 mg CO2 Kg-1h-1 e incluso presentó un efecto positivo sobre los sólidos y la acidez titulable. Finalmente, la evaluación y seguimiento de la calidad postcosecha de lulo tras aplicación de los diferentes tratamientos de conservación con 1-MCP, recubrimiento y su combinación, aporta una alternativa de conservación a los productores y por consiguiente ofrecer al mercado y al consumidor final productos de calidad.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesor: David Fernando López Enríquez. Ms.C. |
Palabras Clave: | 1-Metilciclopropeno (1-MCP), Lulo conservación, Conservación de alimentos, Lulo--Calidad postcosecha, Solanum quitoense |
Asunto: | S Agricultura > S Agriculture (General) T Tecnología > T Technology (General) |
Division: | Facultad de Ingeniería Agroindustrial > Programa de Ingeniería Agroindustrial > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 09 Oct 2025 15:43 |
Ultima Modificación: | 09 Oct 2025 15:43 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16925 |
![]() |
Ver Elemento |