Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Consumo de alcohol, estrategias de afrontamiento y prevención en aprendices modalidad tecnólogo en una institución educativa en el suroccidente colombiano

Ordoñez Hoyos, Diana Camila Y Ortiz Rosero, Nathaly Yasmin (2022) Consumo de alcohol, estrategias de afrontamiento y prevención en aprendices modalidad tecnólogo en una institución educativa en el suroccidente colombiano. Masters thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
2022189.pdf

Download (1MB)

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo analizar la asociación entre el nivel de riesgo de consumo de alcohol y las estrategias de afrontamiento, con el fin de diseñar una propuesta de prevención dirigida a aprendices en modalidad tecnológica del SENA, mayores de 18 años; a través de la realización de un estudio enmarcado en el paradigma empírico-analítico, desde un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, transversal, no experimental. Para ello, se caracterizó el nivel de riesgo de consumo de alcohol, por medio del cuestionario para la Identificación de Trastornos debidos al consumo de alcohol, se identificaron las estrategias de afrontamiento utilizadas por los aprendices a través de la Escala de estrategias de coping modificada y se indagaron las variables sociodemográficas con un cuestionario. Los datos fueron analizados haciendo uso del paquete estadístico IBM SPSS versión 22. En respuesta a los objetivos, el nivel de riesgo de consumo de alcohol prevalentemente fue bajo, se identificó la reevaluación positiva como la estrategia de afrontamiento más utilizada. El análisis de la relación entre las variables reflejo una asociación directa significativa entre el nivel de riesgo de consumo de alcohol y las estrategias de evitación emocional y expresión de la dificultad del afrontamiento. Finalmente, se diseñó una propuesta de prevención selectiva para reducir el nivel de riesgo, la cual fue validada por ocho jueces expertos bajo los criterios de claridad, relevancia, pertinencia, coherencia y viabilidad. Posteriormente, fue socializada a los aprendices, quienes manifestaron que la misma era clara, relevante, pertinente, coherente y viable. A partir de lo anterior, se obtuvo una valoración positiva frente a la aplicabilidad de la misma. Se hizo entrega de los resultados al equipo de Bienestar del aprendiz en procura de que la misma sea desarrollada en la comunidad educativa.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesora: Mg. Sandra Yaneth Quiroz Coral
Palabras Clave: Consumo de alcohol, Alcoholismo, Bebidas alcohólicas--Prevención de consumo, Educación superior
Asunto: Ciencias Sociales > H Social Sciences (General)
R Medicina > RA Public aspects of medicine
Division: Postgrados > Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 30 Oct 2025 17:39
Ultima Modificación: 30 Oct 2025 17:39
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17096

Ver Elemento Ver Elemento