Pantoja Pantoja, Anyi Katherine (2022) Sobrevivientes de conflicto armado en Nariño : estrategia comunitaria de promoción en salud mental dirigida a niños, niñas y adolescentes del pueblo Awá colombiano. Masters thesis, Universidad de Nariño.
|
Text
2022272.pdf Download (1MB) |
Resumen
En Colombia y especialmente en Nariño, no existen suficientes estudios e intervenciones en promoción de la salud mental de niños, niñas y adolescentes indígenas en el marco del conflicto armado desde una perspectiva de determinación social de la salud. Así pues, la finalidad del presente estudio fue validar una estrategia de intervención en promoción de salud mental no colonizadora, poniendo en primer lugar el saber popular de la comunidad. La investigación se enmarcó en el paradigma epistemológico Crítico social y el paradigma metodológico Cualitativo, con enfoque de Etnografía Crítica. El trabajo de campo se desarrolló en cinco fases cíclicas: 1 Revisión documental. 2 Ingreso al campo. 3 Desarrollo de técnicas de investigación, 4 Construcción y diseño de la propuesta de promoción en salud mental. 5 Devolución y validación de emergentes con la comunidad. A partir de la revisión documental se priorizaron los municipios del departamento de Nariño con mayores índices e impacto de la violencia en el marco del conflicto armado. Seguidamente, se realizó un muestreo propositivo, eligiendo informantes en función del tipo. Se abordó la dimensión general del pueblo Awá de la costa Pacífica, la dimensión particular en función de la Comunidad Agua Clara y la dimensión singular de niños, niñas y adolescentes Awá de la comunidad Agua Clara. El principal hallazgo para formular la estrategia fue entender que la imposición de relaciones de producción desde una cultura capitalista y el ejercicio de poder a través de la violencia contra estos pueblos originarios pone en alto riesgo la pervivencia física y cultural, produciendo efectos en la salud mental de menores de edad sujetos de derechos. A partir de los datos se puede concluir que el análisis de la determinación social de la salud mental posibilita estrategias de base comunitaria diferenciadas que permiten garantizar el respeto por la diversidad y la pertinencia de las intervenciones.
| Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
|---|---|
| Información Adicional: | Asesor PhD. Anderson Rocha Buelvas |
| Palabras Clave: | Salud mental, Niños, Adolescentes, Comunidad indígena, Conflicto armado (DeCS) |
| Asunto: | Filosofía. Psicología. > Filosofía. Psicología. > Psicología Universidad de Nariño > Postgrados > Filosofía. Psicología. > Psicología Filosofía. Psicología. > Psicología Ciencias Sociales > H Social Sciences (General) R Medicina > RZ Other systems of medicine |
| Division: | Postgrados > Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental |
| Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
| Fecha Deposito: | 30 Oct 2025 17:49 |
| Ultima Modificación: | 30 Oct 2025 17:49 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17097 |
![]() |
Ver Elemento |


