Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Análisis de la relación de los determinantes sociales de la salud y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas de 6 a 12 años de colegios públicos y privados del área urbana del Municipio de Pasto - 2019

Chacón Legarda, Aura Lucía Y Rosero Benavides, Mary Alexandra (2022) Análisis de la relación de los determinantes sociales de la salud y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas de 6 a 12 años de colegios públicos y privados del área urbana del Municipio de Pasto - 2019. Masters thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
2022070.pdf

Download (1MB)

Resumen

Introducción: la obesidad y el sobrepeso se han constituido en una problemática de salud pública que afecta la población en edad escolar, influenciada por algunos determinantes sociales. Objetivos: analizar la relación de los determinantes sociales de la salud y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños de 6 a 12 años de colegios públicos y privados del área urbana en el Municipio de Pasto –Nariño –Colombia 2019. Materiales y métodos: se llevó a cabo un estudio de corte transversal, además tiene un alcance correlacional con una población constituida por niños y niñas de 6 a 12 años de colegios públicos y privados del área urbana del municipio de Pasto, con una muestra de 567 estudiantes, que se seleccionaron y se distribuyeron en forma proporcional en cada uno de los centros educativos elegidos. Como técnicas de recolección, se elaboró un cuestionario estructurado en el cual se indagó sobre datos sociodemográficos, prácticas de alimentación, actividad física y entorno social, basados en la Encuesta del Estado Nutricional que consta de tres cuestionarios: I Formulario de Antropometría. II Encuesta para padres o acudiente y III Encuesta para estudiantes. Resultados: se analizó la relación de los determinantes sociales de la salud y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños (n=567 -100%) de 6 a 12 años de colegios públicos y privados del área urbana en el municipio de Pasto, en primera instancia se caracterizó a la población de estudio, la edad de 8 años fue donde se presentó la mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad; de los factores socioeconómicos relacionados la variable de estudio, se encontró que la mayor participación fue de las instituciones educativas públicas (n=95 -57%) con respecto a las privadas (n=82-43%); en cuanto al sexo, de la muestra seleccionada prevalece el sobrepeso y obesidad en el sexo masculino con ( n=96, 32,9%) En cuanto a los factores conductuales (prácticas alimenticias) los resultados más destacados fue que el mayor porcentaje de los padres o acudientes de los niños con sobrepeso u obesidad nunca verifican la información nutricional (n= 31-35.6%) y los que si validan esta información lo realizan solo a veces corresponden al (n=103) 32.7% y las categorías de alimentos que con mayor frecuencia consumen los niños que padecen de esta enfermedad son pan, arepa o galletas (99% -p=0,024), tubérculos (papa, yuca, ñame, arracacha) o plátanos (94% - p= 0,002), Golosinas o dulces (88% -p=0,001). De acuerdo al análisis multivariado las dos variables con mayor nivel de significancia en el estudio son como perciben sus padres la imagen del niño con relación a su peso y como el niño se percibe con su peso. Conclusiones: En relación a los determinantes sociales de la salud, no se encontró asociación con significancia estadística entre los factores sociodemográficos (edad, sexo, estrato socioeconómico, régimen de salud, nivel de educación de la madre) y el sobrepeso y la obesidad en los niños de estas edades. Se encontró que la mayoría de los estudiantes tienen un índice de masa corporal adecuado para la edad, prevalencia de sobrepeso en un 19% representado en mayoría en los estudiantes de las instituciones educativas privadas y menos en los de las públicas; además, la obesidad en un 12%, siendo mayor en la institución privada con respecto a la pública.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesora: Mg. Isabel Cristina Cerón Souza
Palabras Clave: Salud pública, Sobrepeso, Obesidad, Niños--alimentación saludable, Niños con sobrepeso, Niños--Actividad física
Asunto: R Medicina > R Medicine (General)
R Medicina > RA Public aspects of medicine
R Medicina > RJ Pediatrics > RJ101 Child Health. Child health services
Division: Postgrados > Maestría en Salud Pública
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 31 Oct 2025 13:24
Ultima Modificación: 31 Oct 2025 13:24
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17099

Ver Elemento Ver Elemento