Arteaga Benavides, María Cristina (2022) Logros y oportunidades en la implementación de la estrategia para mitigar el riesgo o la desnutrición de niños y niñas menores de cinco años en el Municipio de Tumaco 2017 – 2018. Masters thesis, Universidad de Nariño.
|
Text
2022173.pdf Download (1MB) |
Resumen
La sistematización permite procesar las experiencias con rigurosidad, de tal modo que puedan extraer sus aprendizajes, compartirlos y obtener de ellos orientaciones para el mejoramiento y transformación de la propia experiencia. En 2017 el Centro de Estudios en Salud de la Universidad de Nariño (CESUN) en alianza con la Gobernación de Nariño y el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), ejecutó el proyecto “Estrategia para la mitigación y atención de niños y niñas menores de cinco años con riesgo o desnutrición infantil en los Municipios de la Costa Pacífica del Departamento de Nariño”, que tuvo como objetivo desarrollar un plan integral para contribuir con la protección del derecho a la vida de los niños y niñas menores de cinco años. Con base en el proceso de ejecución se consideró relevante indagar sobre los logros y oportunidades resultado de la implementación de la estrategia en el municipio de Tumaco a través de la sistematización de la experiencia que permita proponer lineamientos que contribuyan al fortalecimiento de la dimensión seguridad alimentaria y nutricional. La sistematización de la experiencia se desarrolló bajo un paradigma cualitativo, siguiendo los lineamientos planteados por Jara, el cual consiste en “reconstruir la experiencia para darle un ordenamiento lógico y someterla a un análisis de donde se obtendrán aprendizajes significativos”. Se tomó como ejes para la descripción de la experiencia y análisis, las áreas estratégicas de Promoción de la Salud, utilizando como método la revisión documental, entrevistas y grupo focal a quienes fungieron como actores en el proyecto. La sistematización muestra la importancia de la Educación para la salud en la implementación de las políticas públicas, las acciones comunitarias y la reorientación de los servicios de salud. Se identificaron como logros la apropiación de temáticas, fortalecimiento de la red y los cambios en los entornos a nivel comunitario; como oportunidades de mejora, fortalecer la red y liderazgo a nivel institucional y la continuidad y ampliación de cobertura de las intervenciones, entre otras. Con esta base se propusieron acciones para contribuir al impacto positivo en la población destinataria de la política sobre seguridad alimentaria en niños menores de cinco años. La sistematización de la experiencia permite concluir que los procesos fundamentados en las estrategias de promoción de la salud fortalecen la acción comunitaria, facilitan la interrelación institucional y generan impacto en la implementación de las políticas públicas.
| Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
|---|---|
| Información Adicional: | Asesora: Mg. Msc. María Clara Yépez Chamorro |
| Palabras Clave: | Seguridad alimentaria, Promoción de la Salud, Desnutrición infantil, Políticas públicas, Niños--Seguridad alimentaria y nutricional--Tumaco |
| Asunto: | R Medicina > R Medicine (General) R Medicina > RA Public aspects of medicine R Medicina > RZ Other systems of medicine |
| Division: | Postgrados > Maestría en Salud Pública |
| Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
| Fecha Deposito: | 31 Oct 2025 15:55 |
| Ultima Modificación: | 31 Oct 2025 15:55 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17104 |
![]() |
Ver Elemento |


