Ahumada Martínez, Jorge Luis Y Hormaza Ortega, María Camila (2022) Análisis del desarrollo y las percepciones del plan de salud pública de intervenciones colectivas frente a la prevención y mitigación de la morbilidad por dengue en el Municipio de San Miguel - Putumayo, durante los años 2016 a 2019. Masters thesis, Universidad de Nariño.
Full text not available from this repository.Resumen
la morbilidad por dengue como problema de salud pública genera cargas al sistema de salud e implica una importante tasa de mortalidad mundial anualmente, específicamente en zonas endémicas de su vector Aedes Aegypti, el cual requiere unas condiciones climáticas y térmicas específicas para su proliferación. El municipio de San Miguel-Putumayo presenta la temperatura, humedad y altitud apropiadas para ser considerada una zona de alta influencia por el mosquito que transmite el dengue. Justificación: Es importante conocer el desarrollo del PSPIC desde su inicio en relación a la disminución y mitigación del dengue, dado que la enfermedad para el municipio de San Miguel representa la tercera causa de morbilidad, también conocer la percepción de los individuos partícipes para brindar un panorama mucho más amplio de las experiencias y conocimiento de las actividades realizadas. Objetivos: a) Determinar la morbilidad y las características sociodemográficas de la población afectada por dengue, b) Clasificar las acciones del PSPIC dirigidas a la promoción, prevención y mitigación de morbilidad por dengue, c) Describir los insumos y recursos empleados en el desarrollo del PSPIC y, d) Interpretar la percepción sobre los beneficios y limitaciones que han sentido los participantes del PSPIC. Materiales y métodos: estudio de tipo mixto, que reunió información cuantitativa sobre la morbilidad por dengue y actividades del PSPIC relacionadas. La información cuantitativa fue recopilada a través del programa Microsoft Excel en su versión de 2019, esta se procesó en el software estadístico SPSS y se procedió a hacer un análisis estadístico. La información cualitativa se obtuvo a través de 8 entrevistas semiestructuradas, Se realizó el análisis a través de la técnica narrativa, identificando y codificando las categorías y datos de mayor interés para el estudio, los resultados se analizaron a través de triangulación, que se centró en contrastar visiones o enfoques a partir de los datos recolectados. Resultados: el dengue en San Miguel tuvo una prevalencia mayor a la nacional, mayormente se presentó en jóvenes y adultos (19 a 59 años). En el PSPIC se realizaron en promedio 18 actividades relacionadas con el dengue anualmente que representa un 2% de todos los recursos asignados a Salud Pública. La percepción de los 8 entrevistados fueron constantes en las limitaciones dentro del contexto como: el conflicto armado, economía basada en cultivos ilícitos, ausencia de servicios públicos básicos y dificultades de acceso vial. Emociones de satisfacción por los beneficios del PSPIC y frustración por limitantes económicas, organizativas y culturales. Conclusiones: las actividades del PSPIC para la prevención y mitigación del dengue se ejecutaron únicamente a partir del segundo trimestre y hay una tendencia por intervenir los entornos comunitarios y muy poca en los hogares. Las actividades fueron muy similares en su metodología. La administración municipal destinó los recursos según la normatividad para las actividades. La comunidad entrevistada percibió limitantes estructurales y sociales marcadas, poco conocimiento de la enfermedad previo al PSPIC. Recomendaciones: tanto para el ente territorial como para el operador de las actividades del PSPIC se sugirió la necesidad de replantear las intervenciones teniendo en cuenta las características particulares de cada una de las comunidades y la pluriculturalidad de la región.
| Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
|---|---|
| Información Adicional: | Asesora: Mg. Isabel Cristina Cerón Souza |
| Palabras Clave: | Dengue, Promoción de la Salud, Programas Preventivos de Salud, Morbilidad, Salud Pública |
| Asunto: | R Medicina > R Medicine (General) R Medicina > RA Public aspects of medicine |
| Division: | Postgrados > Maestría en Salud Pública |
| Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
| Fecha Deposito: | 31 Oct 2025 17:31 |
| Ultima Modificación: | 31 Oct 2025 17:31 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17107 |
![]() |
Ver Elemento |


