Vega Pantoja, Ana María (2022) Salud mental en los cuidadores primarios de niños de la primera infancia con trastorno del espectro autista en San Juan de Pasto en el año 2021-2022. Masters thesis, Universidad de Nariño.
Full text not available from this repository.Resumen
Según la OMS uno de cada 160 niños en el mundo presenta Trastorno del Espectro Autista-TEA, se caracteriza por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación(1). Su diagnóstico puede ser lento por desconocimiento del personal de salud, dificultades en acceso a los servicios, llevando a los cuidadores de estos niños a sufrir cambios en su dinámica familiar y personal, por lo cual el objetivo de esta investigación fue develar las afectaciones en salud mental de los cuidadores primarios de los niños de la primera infancia con Trastorno del Espectro Autista en San Juan de Pasto. La metodología fue cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico, las técnicas de recolección fueron entrevistas, historias de vida y grupo focal, teniendo como categorías de análisis: experiencias de vida, red de apoyo, carga física y emocional y factores de riesgo y protección asociados a la salud mental. Los resultados demuestran que tanto la sospecha del diagnóstico y su desconocimiento, producían afectación de la salud mental asociado a sentimientos de culpabilización de los padres, incertidumbre en el futuro tanto de sus hijos como de ellos, así mismo la carga física y emocional que representa ser cuidador primario de un niño con TEA afecta sus dinámicas personales como laborales. Se identificó que, los factores de riesgo para su salud mental son: demora en el diagnóstico, desconocimiento de la condición, ausencia o red de apoyo deficiente, niveles de gravedad de TEA, inicio de la escolarización del niño y antecedentes de trastornos emocionales o nerviosos en los cuidadores; por su parte los factores de protección son: red de apoyo, conocimiento de la condición, diagnóstico temprano, manejo de situaciones estresantes. Se concluye que la no atención oportuna de la salud mental de los cuidadores primarios repercute directamente en la salud pública aumentando los costos en su atención y rehabilitación. Salud mental, Cuidadores, Trastorno Autístico
| Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
|---|---|
| Información Adicional: | Asesora: Mg. Ana Karen Ceballos Mora |
| Palabras Clave: | Salud mental, Cuidadores, Trastorno Autístico |
| Asunto: | R Medicina > R Medicine (General) R Medicina > RA Public aspects of medicine |
| Division: | Postgrados > Maestría en Salud Pública |
| Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
| Fecha Deposito: | 31 Oct 2025 17:40 |
| Ultima Modificación: | 31 Oct 2025 17:40 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17108 |
![]() |
Ver Elemento |


