Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Experiencias del proceso de atención durante el trabajo de parto, parto y puerperio inmediato en mujeres pertenecientes al Resguardo Indígena de Ipiales, usuarias del Hospital Civil de Ipiales en el periodo 2020-2021

Guerrero Luna, Yessica Paola (2022) Experiencias del proceso de atención durante el trabajo de parto, parto y puerperio inmediato en mujeres pertenecientes al Resguardo Indígena de Ipiales, usuarias del Hospital Civil de Ipiales en el periodo 2020-2021. Masters thesis, Universidad de Nariño.

Full text not available from this repository.

Resumen

La salud de la población materna- infantil es un trazador importante del estado de salud de los pueblos. Las mujeres indígenas fallecen durante el embarazo y el parto con más frecuencia que las demás, lo cual visualiza la persistencia de desigualdades con respecto a la demás población. Es pertinente que los centros de atención en salud sean física, cultural y económicamente accesibles, por lo cual se hace necesario conocer las experiencias de las mujeres indígenas que han accedido a éstas instituciones para orientar los procesos a éstas poblaciones con un enfoque étnico, desde sus percepciones y significados. OBJETIVO: Comprender las experiencias del proceso de atención durante el trabajo de parto, parto y puerperio inmediato en mujeres pertenecientes al Resguardo Indígena de Ipiales, usuarias del Hospital Civil de Ipiales en el periodo 2020-2021. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cualitativo, desde el paradigma constructivista con enfoque fenomenológico hermenéutico. Las técnicas de recolección de información fueron entrevistas semi estructuradas, grupos focales y encuesta. Se aplicó una encuesta sociodemográfica y se desarrolló una entrevista semi estructurada a 9 mujeres que experimentaron el proceso de parto en el Hospital Civil e Ipiales y se desarrollaron 2 grupos focales con un total de 27 mujeres de la Comunidad Indígena. Se contó con el apoyo del programa Atlas TI para el vaciado y organización de información y se realizó el análisis mediante categorías inductivas y deductivas, entre ellas, los significados en torno a la salud y la enfermedad, los aspectos tradicionales alrededor del embarazo, parto y puerperio, los procesos de accesibilidad, humanización y seguimiento dentro de la institución de salud. Los resultados fueron triangulados y contrastados con los objetivos y la teoría. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN: Pese a todas las tradiciones de la comunidad del Resguardo Indígena de Ipiales en cuanto al proceso de maternidad, se evidenció un acercamiento estrecho a las instituciones de salud cuya atención se centró en el proceso biomédico, principalmente para el momento del parto, generando que los saberes específicamente de esta fase se pierdan poco a poco y sean recordados hoy en día por las mujeres de mayor edad. La atención del parto en la institución de salud puso en evidencia debilidades y fortalezas que de alguna manera determinaron las experiencias de las mujeres en esta etapa de la vida.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesora: Melissa Ricaurte Cepeda Psicóloga, Magister en Psicología
Palabras Clave: Maternidad, Embarazo, Mujeres indígenas--Atención en salud, Parto, Puerperio
Asunto: R Medicina > R Medicine (General)
R Medicina > RA Public aspects of medicine
Division: Postgrados > Maestría en Salud Pública
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 31 Oct 2025 18:31
Ultima Modificación: 31 Oct 2025 18:31
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17111

Ver Elemento Ver Elemento