Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación de la eficacia de Fluensulfone sobre ciclo de vida de (Globodera pallida S.) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en una zona productora del departamento de Nariño

Estrada Uscategui, Mario Fernando Y Estupiñan Micolta, Karen Paola (2021) Evaluación de la eficacia de Fluensulfone sobre ciclo de vida de (Globodera pallida S.) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en una zona productora del departamento de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
210626.pdf

Download (1MB)

Resumen

El cultivo de papa (Solanum tuberosum) es una de las actividades económicas que genera más empleos directos e indirectos en diferentes departamentos del país. Este cultivo presenta diversos problemas fitosanitarios durante su ciclo fenológico, destacándose los nematodos del género Globodera: G. rostochiensis y G. pallida, agentes causales de los quistes radicales, que pueden reducir el rendimiento hasta en un 80% si no se hace un control. Para su manejo se han empleado productos como el Carbofuran, el cual ha sido retirado del mercado por su alta toxicidad, por lo cual se hace necesario la búsqueda de alternativas para el manejo de este problema fitosanitario, siendo el Fluensulfone una alternativa para su manejo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia del nematicida Fluensulfone a diferentes dosis y momentos de aplicación sobre el nematodo G. pallida. Este trabajo se llevó a cabo en la finca las Guacas, municipio de Pupiales, departamento de Nariño, en donde se estableció un diseño BCA, se marcaron las 3 repeticiones de 6 x 45.3 metros, se distribuyeron 6 parcelas para un total 18 unidades experimentales, cada una con 36 m², con un total de 887.4 m², en donde se recolectaron quistes mediante la toma de muestras de suelo. Se evaluaron los tratamientos correspondientes a dosis de 0.5, 1.0, 1.5 L-kg/ha a los 20 y 40 DDS y dosis de 0.5 L-kg/ha a los 20, 40 Y 60 DDS, más un testigo comercial Rugby® 10 G (Cadusafos), bajo una dosis de 9,0 L-kg/ha, acompañado de un testigo absoluto. De acuerdo a los resultados la molécula Fluensulfone no mostró diferencias estadísticas significativas respecto a los quistes de G. pallida iniciales, tampoco respecto a el rendimiento, sin embargo, se encontró que a una dosis de 1.0 L-kg/ha hubo una disminución de la infección de hembras por planta con respecto al testigo absoluto.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Director: Ph. D. Carlos Betancourth García
Palabras Clave: Papa (Tubérculos)--Cultivo, Papa (Tubérculos)--Enfermedades, Papa (Tubérculos)--problemas fitosanitarios
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agronómica > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 11 Nov 2025 14:11
Ultima Modificación: 11 Nov 2025 14:11
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17148

Ver Elemento Ver Elemento