Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

“Somos Nariño, Somos el Corazón del mundo”: Un acercamiento a la estrategia de marketing político en la campaña electoral de Camilo Romero a la Gobernación de Nariño, 2015

Dávila Coral, David Alejandro (2021) “Somos Nariño, Somos el Corazón del mundo”: Un acercamiento a la estrategia de marketing político en la campaña electoral de Camilo Romero a la Gobernación de Nariño, 2015. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
210737.pdf

Download (1MB)

Resumen

El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo general: Caracterizar la estrategia de marketing político por la coalición “Somos Nariño” en la campaña electoral de Camilo Romero a la Gobernación de Nariño, en el año 2015. Para esto se abordaron 4 objetivos específicos: primero, Caracterizar los recursos del marketing político de la campaña de Camilo Romero, segundo: Establecer los aspectos principales que configuran la imagen proyectada de Camilo Romero durante la campaña “Somos Nariño, Somos el Corazón del Mundo” a continuación: Identificar los medios de comunicación utilizados para difundir la campaña electoral. Y finalmente Conocer las principales alianzas electorales que permitieron el triunfo de Camilo Romero como gobernador de Nariño. La base teórica de esta investigación se desarrolló en cuatro subtemas: Los procesos políticos y medios de comunicación donde se destaca el aporte de la politóloga Flavia Freidenberg, La participación política sustentada en los escritos del politólogo Sebastián Rivera, también él poder y la dominación acudiendo a la teoría sociológica clásica de Max Weber, Y finalmente las campañas políticas y el marketing político recurriendo a diferentes autores. En la caracterización de los recursos de marketing político se pudo evidenciar, instrumentos como: La precampaña, la creación de marca, y la presencialidad y difusión. En un segundo hallazgo se procedió a establecer la imagen de Romero durante la campaña identificando: su marca política construida en base a su historia, juventud y discurso. Como tercer objetivo, se evidenció el uso de medios tradicionales, así como medios emergentes, aprovechados para la difusión de campaña. En el cuarto capítulo se analizó las alianzas y los avales políticos dieron el triunfo a Romero, destacándose las alianzas con políticos tradicionales y no tradicionales así Cómo con políticos de izquierda de centro y de derecha, además de la importancia de encuestas y sondeos de opinión.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor Mg. Edmundo Gómez
Palabras Clave: Marketing político, Política, Campaña electoral, Elecciones
Asunto: Ciencias Sociales > H Social Sciences (General)
Ciencias Sociales > HM Sociology
J Ciencias Politicas > JA Political science (General)
J Ciencias Politicas > JC Political theory
Division: Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Sociología > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 27 Nov 2025 18:02
Ultima Modificación: 27 Nov 2025 18:02
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17329

Ver Elemento Ver Elemento