Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Cuantificación del almacenamiento de carbono de leñosas perennes en el Municipio de Pasto Departamento de Nariño

Tovar, Ana Y Meneses, Daniel (2014) Cuantificación del almacenamiento de carbono de leñosas perennes en el Municipio de Pasto Departamento de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto, Colombia.

Full text not available from this repository.
URL Oficial: https://biblioteca.udenar.edu.co/atenea/90241.pdf

Resumen

Este trabajo se desarrolló en la Granja experimental CORPOICA, Obonuco, municipio de Pasto, departamento de Nariño, localizado a 1º13' latitud Norte y 77º16' longitud Oeste. El objetivo fue evaluar la biomasa aérea y radicular (fuste, ramas, hojas y raíces), así como también, la cantidad de carbono almacenado de las especies Aliso (Alnus jorullensis), Mote (Tournefortia fuliginosa), Acacia (Acacia decurrens), Guayacán (Lafoensia acuminata) y Jazmín (Cestrum nocturnum); las cuales tienen cuatro años de establecidas. Se generó modelos alométricos de biomasa, para dos de las especies evaluadas, Aliso (Alnus jorullensis), y Acacia (Acacia decurrens). La evaluación se realizó mediante el método destructivo, Mack Diken, (1997), Se encontró que las especies que presentan mayor biomasa aérea y radicular, fueron Alnus jorullensis con 68.67 Ton/ha-1, seguida de Acacia decurrens con 47.46 Ton/ha-1 y Cestrum nocturnum L. con 6.6 Ton/ha-1. En cuanto al almacenamiento de carbono se obtuvo los mayores valores para A. jorullensis con 34.34 Ton/ha-1 y A. decurrens con 23.73 Ton/ha-1 seguido de C. nocturnum L. con el 3.3 Ton/ha-1 y finalmente las especies T. fuliginosa y L. acuminata con 1.84 y 1.25 Ton/ha-1 respectivamente. Como resultado de la sobrestimación por parte de los modelos de Bravo y Rosero (2010), se construyo los nuevos modelos alométricos en base a datos de ocho individuos cortados y pesados para cada especie como lo recomienda MacDicken, (2006). Se construyeron dos modelos alométricos a través del software estadístico Info-Stat y se ajustaron mediante análisis de regresión múltiple. Los modelos alométricos obtenidos fueron, para Alnus jorullensis Bt=-40,64-0,16*A+35,12*DAP y Acacia decurrens Bt=38,1- 0,023*A+5,6*DAP , con altos coeficientes de determinación de 98,81% y 95,5% respectivamente. Los modelos alométricos ajustados para cada especie pueden ser utilizados en condiciones similares a la del esta investigación para estimas biomasa almacenada de manera confiable. 1 Estudiante de Ingeniería Agroforestal; Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Nariño. 2014. E- mail: anic.91@hotmail.com 2 Estudiante de Ingeniería Agroforestal; Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Nariño. 2014. E- mail: damenesesc@gmail.com 3I.Af, M.Sc, Docente de la Universidad de Nariño. E- mail: solarteg@hotmail.com

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Palabras Clave: Biomasa aérea, biomasa radical, modelos alométricos, validación.
Asunto: Ciencias Sociales > HD Industries. Land use. Labor
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor COES 3
Fecha Deposito: 27 Nov 2016 06:33
Ultima Modificación: 27 Nov 2016 06:33
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/1752

Ver Elemento Ver Elemento