Villota, Jaime Y Estacio, Marybelle (2014) Evaluación de la mirmecofauna asociada a café (Coffea arabica L.) En la vereda San Antonio, corregimiento la Caldera, municipio de Pasto. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
Full text not available from this repository.Resumen
Se evaluó la abundancia, riqueza y diversidad de la mirmecofauna (Hymenoptera: Formicidae) asociada a café (Coffea arabica L.) en la vereda San Antonio, corregimiento de La Caldera (Pasto), ubicada geográficamente entre latitud 1°20'7.13"N y longitud 77°19'6.37"O, en los meses de abril a agosto de 2013, efectuando un muestreo por mes. Se seleccionaron 6 fincas clasificadas en dos sistemas de manejo, cafetal con sombra, cafetal a exposición y como testigo se utilizó relictos de bosques. Se establecieron 45 sitios de muestreo seleccionados al azar, 5 por finca cada uno de 1 m2 en los cuales se realizó colecta manual y con trampas winkler, como también muestreos en el cafeto ubicado en la unidad. El material colectado se contabilizó y clasificó taxonómicamente a nivel de género. Se realizó un análisis de varianza y una prueba de comparación de medias de Tukey para abundancia, riqueza y diversidad por muestreos y sistemas, además se generaron curvas de acumulación de especies. El sistema café con sombra registró la mayor abundancia con 657 individuos, que representa el 53,02% del total de los individuos colectados. El café con sombra registró la mayor riqueza con 9 géneros, en comparación con el café sin sombra que registró 5 géneros y 396 individuos. La diversidad estimada con base al índice de Margalef presentó diferencias altamente significativas para el muestreo 3 en el sistema café con sombra, en cuanto a las curvas de acumulación de especies indican que se presentaron deficiencias en el esfuerzo de muestreo representando por porcentajes menores al 50 %.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Codirector CAMILO LENIN GUERRERO ROMERO Ing. en Producción Acuícola |
Palabras Clave: | Hormigas, SAF’s, Riqueza, Abundancia, Diversidad. |
Asunto: | S Agricultura > S Agriculture (General) S Agricultura > SB Plant culture |
Division: | Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Monitor COES 6 |
Fecha Deposito: | 01 Dec 2016 07:03 |
Ultima Modificación: | 01 Dec 2016 07:03 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/2158 |
![]() |
Ver Elemento |