Alvaro, Rosa (2013) Ecos y voces de Huairasacha. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
Full text not available from this repository.Resumen
El siguiente trabajo de investigación se centra en la tradición oral del municipio de San Francisco, donde las narraciones permitieron descubrir el imaginario social y la herencia cultural, así como las costumbres, el pensamiento, las tradiciones, los orígenes, los significados y las explicaciones a los sucesos que acontecen en el día a día de la comunidad. Lo anterior se encuentra en los relatos populares que hacen parte de la memoria colectiva, por ello se los considera como la voz de la comunidad, y aunque se encuentran dormidos siempre están esperando que las voces les den vida para colorear la realidad con magia y fantasía. Además, los relatos populares en el devenir del tiempo han dado apertura a un proceso literario y educativo; personajes como el duende, la Viuda, la Llorona y la Vieja le otorgan un significado a los sucesos que acontecen en la vida cotidiana y, al mismo tiempo, cumplen una función pedagógica al contener experiencias de vida que transmiten valores. Sin embargo, debido a las exigencias de la actualidad, corren el riesgo de desaparecer; por ello surge la necesidad de proyectarlos hacia el infinito por medio de la escritura, para no permitir que los saberes propios se olviden.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesor: Mg Gonzalo Jiménez |
Palabras Clave: | Tradición, voces, narraciones, cultura. |
Asunto: | Filosofía. Psicología. > Filosofía. Psicología. > Filosofía (General) Filosofía. Psicología. > Filosofía (General) |
Division: | Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Licenciatura en Filosofía y letras > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Monitor COES 1 |
Fecha Deposito: | 01 Dec 2016 06:47 |
Ultima Modificación: | 01 Dec 2016 06:47 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/2162 |
![]() |
Ver Elemento |