Chaves, Emilio (2003) Distribución y coeficiente de Gini, curva paramétrica de Lorenz sugerida y cálculos. Tendencias, 4 (2). pp. 97-124. ISSN 0124-8693
| ![[img]](https://sired.udenar.edu.co/style/images/fileicons/text.png) | Text document - 2020-03-24T213404.307_removed.pdf Download (190kB) | 
Resumen
Explica paso a paso un método alterno sugerido para ajustar curvas continuas de Lorenz a los escasos cuantiles de distribución, o macro-datos recibidos. Emplea los datos ordenados de rico-a-pobre y determina –como parte del proceso- dos parámetros (A y B) presentes en la función exponencial que sustenta al modelo. Al aplicar el modelo a los mismos cuantiles (macro-datos) usados en (OGWANG:2002;17), el Indice de Gini estimado (0.4041) estuvo dentro de los topes señalados (0.3883-0.4083), y su valor fue apenas un 0.67% mayor respecto al valor real (0.4014) reportado a partir de los cerca de sesenta mil microdatos de la encuesta original. Desde un punto de vista teórico, el modelo puede ser aplicado para reformular la ley de Pareto y entender el efecto-forma de las diferentes distribuciones, en especial para las distribuciones iso-Ginis, tema relacionado con las llamadas especificidades regionales de la distribución, y los análisis de dominancia.
| Tipo de Elemento: | Artículo | 
|---|---|
| Palabras Clave: | Cálculo del Coeficiente de Gini, Curva de Lorenz Paramétrica, Ley de Pareto, Distribución de Ingresos en Colombia. | 
| Asunto: | Ciencias Sociales > HC Economic History and Conditions | 
| Division: | Revistas > Tendencias | 
| Depósito de Usuario: | FACEA Fac. de Ciencias Econ. y Aministrativas | 
| Fecha Deposito: | 02 Dec 2016 05:22 | 
| Ultima Modificación: | 25 Mar 2020 02:35 | 
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/2171 | 
|  | Ver Elemento | 
 
        
