Pistala, Edison (2015) Diseño arquitectónico del centro de negocios dentro de la zona franca en el área metropolitana binacional Ipiales - Tulcán. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
Full text not available from this repository.Resumen
El proyecto del centro de negocios de la zona franca en el área metropolitana binacional Ipiales - Tulcán nace de la necesidad de conocer la región, sobre los potenciales que puede tener para ser un punto estratégico en los negocios económicos y otras actividades que se pretenden articular e integrar entre ellas; aspectos ambientales, culturales, sociales y de infraestructura que sean viables para una inversión extranjera. El presente trabajo tiene en cuenta las diferentes características de la región, se basa principalmente en el potencial agropecuario debido a su diversidad de suelos y su variedad de climas los cuales hacen que la producción ganadera y agrícola sea un punto importante en la inversión económica, esto integrando el norte del Ecuador(Tulcán). En la segunda escala se identifica las principales zonas o ciudades con un alto índice de población, como Pasto, Ipiales , Túquerres y Tulcán, ciudades que tienden a obtener un desarrollo e inversión optimo, teniendo en cuenta lo anterior se propone una área metropolitana binacional entre Colombia y Ecuador(Ipiales - Tulcán). La tercera etapa se inicia con la división del área metropolitana en diferentes dinámicas como terminal, centro, renovación urbana y zona franca, cada una con su análisis y su propuesta, dentro de estas se propone varias conexiones de infraestructuras terrestres, aéreas, de transporte público y del alternativo. La cuarta etapa trabaja la dinámica zona franca y la operación San Luis, esta etapa es de gran importancia ya que tiene una conexión directa con la movilidad terrestre y la vía panamericana porque conecta al resto del país y al continente. En la quinta etapa está el sector de San Luis como un punto estratégico, por su conectividad terrestre y aérea, ya que está rodeado de suelos de gran producción agrícola, donde la zona franca y el centro de negocios se destacaran en lo comercial potencializando el comercio a nivel nacional e internacional y así competir con las nuevas industrias, logrando una posición estratégica en un buen nivel de calidad, producción y comercialización obteniendo una adecuada inversión extranjera. En una última etapa está el desarrollo del equipamiento arquitectónico y funcional denominada “Centro de negocios de la zona franca en el área metropolitana binacional Ipiales - Tulcán”
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | ASESORES: ARQ. PABLO LONDOÑO BORDA (TRABAJO DE GRADO I) ARQ. GERMAN ORTEGA GOMEZ (TRABAJO DE GRADO II) |
Asunto: | N Bellas Artes > NA Architecture |
Division: | Facultad de Artes > Arquitectura > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Monitor COES 5 |
Fecha Deposito: | 04 Dec 2016 05:26 |
Ultima Modificación: | 04 Dec 2016 05:26 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/2512 |
![]() |
Ver Elemento |