Garcia Pantoja, Jose Luis (2009) Aproximación constitucional y legal al plan de ordenamiento territorial del municipio de Pasto. Other thesis, Universidad de Nariño.
| ![[img]](https://sired.udenar.edu.co/style/images/fileicons/text.png) | Text 79794.pdf Download (724kB) | 
Resumen
El territorio es uno de los elementos del Estado, pero su alcance y significado va más allá de una simple descripción física o espacial. El territorio es un elemento complejo porque en su interior se desarrollan diversas relaciones sociales, económicas, culturales, históricas y políticas y debe ser valorado a la luz de las finalidades del Estado. En el caso colombiano el territorio debe tener una lectura en armonía con las formulas políticas de Estado Social de Derecho, Estado Constitucional y Estado Democrático que se hallan consagrados en nuestra Constitución Política de 1991. El territorio debe ser interpretado conforme al modelo de Estado vigente y por lo tanto su ordenamiento debe seguir su filosofía y postulados. Nuestra Carta Política y la legislación territorial que la ha desarrollado ha concebido el ordenamiento territorial como una función pública, en el sentido de considerarla una actividad del Estado para servir a la comunidad. Un ordenamiento territorial que conforme a los planteamientos de la Ley 388 de 1997 debe profundizar la autonomía territorial, la garantía de los derechos constitucionales, la consolidación de las finalidades estatales, el principio de concurrencia y el desarrollo de actuaciones urbanas integrales que tengan impacto social y mejoren la calidad de vida de los habitantes. Un ordenamiento que además debe regirse por los principios constitucionales y legales de prevalencia del interés general, de función social y ecológica de la propiedad y de distribución equitativa de las cargas y los beneficios. Precisamente una herramienta para lograr estas finalidades y aplicar estos principios en el ordenamiento territorial de los municipios y distritos es el plan de ordenamiento territorial, que es un instrumento básico, de carácter técnico y normativo para organizar el desarrollo físico del territorio. Un instrumento que en el municipio de Pasto se encuentra compilado en el Decreto 0084 de 2003 y que se constituye en un primer esfuerzo de la ciudadanía en la construcción de un ordenamiento territorial planificado y acorde a las realidades sociales que vive. Mención especial merecen los instrumentos de gestión del suelo que se encuentran consagrados en la Ley y que en el municipio se deben convertir en las herramientas que garanticen la eficacia de sus objetivos, planes y principios.
| Tipo de Elemento: | Tesis (Other) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Asesor: German Vela Luna | 
| Asunto: | K Derecho > K Law (General) | 
| Division: | Postgrados > Especializaciones > Derecho | 
| Depósito de Usuario: | Monitor COES 2 | 
| Fecha Deposito: | 07 Nov 2018 16:32 | 
| Ultima Modificación: | 07 Nov 2018 16:32 | 
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/5341 | 
|  | Ver Elemento | 
 
        
