Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación de gases de efecto invernadero en diferentes sistemas ganaderos, federación colombiana de productores de papa-Fedepapa, Pasto, Colombia

Landazury, Bonnie Y Preciado, Bryan (2012) Evaluación de gases de efecto invernadero en diferentes sistemas ganaderos, federación colombiana de productores de papa-Fedepapa, Pasto, Colombia. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
86417.pdf

Download (544kB)

Resumen

El estudio se realizó en el Centro Experimental de la Federación Colombiana de productores-FEDEPAPA, Obonuco, Altiplano de Pasto, ubicada entre las coordenadas geográficas con latitud 1°12'52.48"N y longitud 77°16'41.22"O la cual presenta una temperatura promedio de 12ºC, humedad relativa de 70%, y según el (IGAC,1988) los suelos están clasificados como Vitric haplustands. El objetivo de este estudio fue estimar los GEI en diferentes sistemas ganaderos asociados con pasto kikuyo Pennisetum clandestinum. T1: pradera degradada (PD), T2: pradera recuperada (PR) y T3: arreglo silvopastoril pasto kikuyo + Acacia decurrens (SSP). Para esto se utilizó un diseño en BCA con arreglo factorial. Se cuantificaron las concentraciones de (CH4) metano, (N2O) óxido nitroso y (C02) dióxido de carbono en 432 muestras de aire, tomadas mensualmente por un periodo de 9 meses entre enero y septiembre de 2010. Las determinaciones se efectuaron en un cromatógrafo de Gases Shimadzu GC – 14A, equipado con un detector de ionización de llama (FID) y un detector de captura de electrones (ECD). A partir de estos valores de concentración se calcularon las emisiones de estos gases a la atmósfera en mg/m2. Como resultado se obtuvo que el gas metano fluctuó entre 1886,89 y 148,28 mg/m2; correspondiendo los mayores valores a pradera degradada (PD) y el menor al arreglo silvopastoril (SP), pradera en recuperación (PR) presentó un efecto intermedio con 1180,11 mg/m2. Con respecto al oxido nitroso el mayor emisor de por unidad de área fue la pradera degradada (735, 6 mg/N20/m2) presentando diferencias altamente significativas (p<0.01) con la pradera en recuperación con aportes de 647,93 mg/m2 y el arreglo SP con 389,89 mg/m2. Las menores emisiones de CO2 en la atmósfera se encontraron en el sistema silvopastoril (SSP) con un valor de 234 mg/CO2/m2. El sistema silvopastoril (SSP) evaluado mostró la factibilidad de incorporar cambios que contribuyan de manera sustancial en la mejora del balance de GEI en sistemas ganaderos.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesora: Ing. Amanda Silva Parra
Palabras Clave: Ganadería, Producción ganadera, Medioambiente, Emisión de gases efecto invernadero, Sistemas silvopastoriles, Sistemas ganaderos
Asunto: S Agricultura > S Agriculture (General)
T Tecnología > TA Engineering (General). Civil engineering (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 27 Nov 2023 17:35
Ultima Modificación: 27 Nov 2023 17:35
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/10141

Ver Elemento Ver Elemento